Organizaciones civiles presentan ante el TEPJF 9 impugnaciones contra la elección judicial

Share

Blanca Estela Santos /

Señalan que la entrega de acordeones y la intervención del gobierno provocó inequidad en la contienda

La tarde de este jueves organizaciones de la sociedad civil y una candidatura, presentaron ante el Instituto Nacional Electoral nueve impugnaciones a la elección judicial, específicamente contra la elección a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), donde argumentaron diversas irregularidades durante el proceso.

En declaraciones a los medios, coincidieron en señalar que fue una elección llena de irregularidades que pusieron la semilla que pondrá fin a la democracia. En ese sentido, Gabriela Sterling, integrante de Poder Ciudadano, enfatizó que estas impugnaciones son porque no quieren que las elecciones en México sigan este rumbo de violación a la ley y malas prácticas, por lo que exigieron al TEPJ que tiene la obligación de limpiar estas elecciones.

“Este proceso electoral está plagado de vicios e irregularidades a diferencia de lo que ha caracterizado a las elecciones en México. Hoy las buenas practicas han sido desechadas y dejadas a un lado (…) Lo que vimos a plena luz del día fue la presencia masiva de la inducción al voto, el acarreo, el embarazo de urnas, el uso de recursos públicos, la intromisión gubernamental, la injerencia de partidos y actores políticos que debían haberse quedado a un lado”, aseveró.

Señaló que la irregularidad en la elección se refleja en la votación de los consejeros del INE, donde prácticamente el voto por validarla fue dividido 6 a 5, por lo que hizo un llamado a las autoridades electorales para que no sean cómplices e identifiquen a los responsables de violar la ley y se les impongan sanciones ejemplares.

Acusaron que en todo el país se desplegó una acción coordinada desde el gobierno para coaccionar al voto, además de la entrega de acordeones con lo que, afirmaron, se vulneró la equidad en la contienda.

“Los acordeones es una muestra clara, no solo de la inequidad, sino de la coacción del voto. La pregunta que nos hacemos es ¿este es el tipo de elecciones que queremos para el país? Nos parece que no tenemos nada que celebrar, no fue un ejercicio ejemplar en ninguno de los sentidos, fue una elección viciada, de mala calidad, fue una elección sin integridad”, sostuvo Arturo Espinosa director de Laboratorio Electoral.

De igual forma asistió el candidato a ministro de la SCJN que no fue favorecido por el voto, Carlos Enrique Odriozola Mariscal quien presentó un juicio de inconformidad para que el Tribunal Electoral haga una revisión judicial de la contienda; argumentó que hubo inducción al voto y señaló que al margen de estar o no de acuerdo con la reforma judicial que propició esta elección, es importante que en este nuevo orden constitucional se lleve a cabo con completa legalidad, constitucionalidad y convencionalidad.

Indicó que buscan otros candidatos que estén en la misma situación para que también presenten sus respectivas impugnaciones. Las diversas organizaciones indicaron que mostraron más de 200 medios probatorios que obtuvieron en las 32 entidades federativas, así como recopilación de publicaciones en internet, notas periodísticas, acordeones físicos que obtuvieron y testimonios de ciudadanos que votaron.

“Exhortamos y le exigimos a la Sala Superior del Tribunal Electoral que analice todos los medios de prueba con un análisis contextual para efecto de determinar la violación al principio constitucional de libertad del sufragio”, detalló el abogado, José Mario de la Garza.

Las organizaciones que asistieron al INE fueron: Poder Ciudadano, Consejo Nacional de Litigio Estratégico, PROJUC, Defensorxs, Práctica Laboratorio para la Democracia y Laboratorio Electoral.

El Sol de Mexico