«Con extinción de Coneval, 4T es juez y parte para evaluar programas sociales», critica PAN

Share

José Gerardo Mejía.

Héctor Tellez señaló a los legisladores que desde 2014 votaron a favor de darle autonomía constitucional al consejo

El diputado del Partido Acción Nacional (PAN) Héctor Saúl Téllez subió a tribuna con una lista de diputados que en 2014 votaron a favor de darle autonomía constitucional al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Once años después, a un par de horas de que Morena y aliados concretaran la absorción del Coneval por el Inegi, expresó que “el gobierno prácticamente se consolida como juez y parte a la hora de ejercer programas sociales y a la hora de evaluarse a sí mismo si esos programas sociales dan resultados o no”.

“Se pierde la metodología imparcial que se exige rigurosamente para este tipo de evaluaciones; y esto, sin duda, va a redundar en opacidad y en falta de transparencia”, enfatizó.

Y comenzó el pase de lista de los entonces legisladores de oposición, en su mayoría en el PRD ahora en Morena: Rocío Abreu, ahora presidenta de la Comisión de Energía, Antonio Carol Altamirano, el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, Julio César Moreno, presidente de la Comisión de Justicia.

La presidenta en funciones, Dolores Padierna interrumpió al panista Téllez Hernández, quien cerró su intervención cuando subrayó: “también Adán Augusto López y usted, presidenta Dolores Padierna, votaron en el 2014 a favor de la autonomía del Coneval. ¡Qué incongruencia!”, expresó.

Luis Humberto Fernández Fuentes, diputado de Morena, respondió que “el noventa y tantos por ciento de los datos que usaba el Coneval los genera el Inegi. Entonces, no sé qué se pierde con esto”, aseguró.

“Ese numerito de luto ya está muy sobrado, ya tienen que explorar nuevas cosas, eso ya está muy choteado, venir aquí de luto y llorar por cosas que nunca pasaron y que nunca pasaran, de verdad lo agotaron”, ironizó el morenista sobre la vestimenta en negro de los panistas.

La diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Xitlalic Ceja García consideró que “Morena quiere un país sin evaluación, sin rendición de cuentas y sin instituciones técnicas independientes”.

“Esta falta de verdad que borra a los marginados, manipula cifras, invisibiliza la tragedia de las consecuencias que está trayendo esta pobreza”, remarcó la priista.

Tras la discusión de las reservas, Morena y aliados sumaron 348 votos en pro, 132 en contra de la oposición y cero abstenciones para pasar a la discusión de la reforma, el artículo 191 de la Ley del Seguro Social, en materia de seguro de desempleo.

En su fundamentación, el morenista Arturo Olivares Cerda explicó que se busca “regular adecuadamente los retiros parciales por desempleo a fin de proteger los recursos de las y los trabajadores y evitar las simulaciones jurídicas que comprometan su futuro”.

“Se trata de prevenir fraudes. La reforma busca poner candados para proteger los recursos de las y los trabajadores, evitando cualquier intento de abuso por parte de los gestores”, comentó.

“No podemos ni debemos permitir que el ahorro de toda una vida se vea reducido por prácticas desleales que lucran con la necesidad ajena”, planteó Olivares Cerda.

La diputada Patricia Mercado consideró que “lo que es innegable es que necesitamos un seguro de desempleo a nivel nacional y permanente”. “Cualquier otra solución, como esa, es y será provisional. Retirar recursos del ahorro para fases posteriores de la vida significa generar otros problemas para el futuro”, apuntó.

El proyecto fue aprobado tras una discusión mínima con 476 votos en pro, cero en contra y cero abstenciones y enviado al Senado.

En la sesión, que se prolongó por más de seis horas, también se aprobó el dictamen que pretende establecer los mecanismos de regulación y control sobre los retiros parciales por el desempleo de las subcuentas de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.

La morenista Karina Isabel Martínez Montaño detalló que esta reforma al artículo 191 de la Ley del Seguro Social, “tiene el firme propósito de prevenir y erradicar prácticas indebidas por parte de gestores o despachos externos que a través de simulaciones y estrategias jurídicas que buscan obtener montos mayores de retiro”.

“Además, el cobro de comisiones excesivas, descuentos injustificados de semanas cotizadas y posibles fraudes o incluso robo de identidad a los que se exponen las y los trabajadores”, indicó.

Martínez Montaño resaltó que “es urgente regular los retiros parciales por desempleo, para proteger el ahorro de los trabajadores y evitar que sean víctimas de prácticas que menoscaben sus derechos y su futuro pensional”. El dictamen se aprobó por unanimidad con 442 votos en pro y fue turnado al ejecutivo federal.

Latinus