La ONU manifiesta preocupación porque se le otorguen facultades de inteligencia al Ejército Mexicano

Share

Gloria Leticia Díaz

Ante la aprobación en comisiones el Congreso de las propuestas en materia de seguridad pública y nacional, la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (ONU-DH) manifestó su preocupación por “consolidar” la naturaleza castrense de la Guardia Nacional y otorgar facultades al Ejército en materia de inteligencia. 

En su cuenta de X, la ONU-DH se posicionó en torno a las propuestas de reforma a la Ley de la Guardia Nacional, a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, discutidas en el Congreso de la Unión. 

La ONU-DH alertó que además de la consolidación de la “indebida naturaleza militar” de la Guardia Nacional, la nueva ley “otorgaría a sus integrantes facultades amplias de investigación e inteligencia, sin los controles y mecanismos de rendición de cuentas idóneos”.  

Para la representación el organismo internacional también resulta preocupante que en esta serie de reformas se le den a den al Ejército facultades para “procesar información de inteligencia, así como otras disposiciones que, sin las salvaguardas adecuadas, pondrían en riesgo el derecho a la privacidad”, considerados en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y otros convenios internacionales firmados por México.  

La ONU-DH puntualizó en su mensaje que “la seguridad pública debe ser una responsabilidad de las autoridades civiles, estar sujeta a controles democráticos, ser objeto de una amplia deliberación pública y realizarse con pleno respeto y observancia de los derechos humanos”.