El “gran y hermoso proyecto de ley” de Trump

Share

Héctor Muñoz

El Senado de EU se alista para aprobar con cambios el “gran y hermoso proyecto de ley” de Trump la próxima semana

El “gran y hermoso proyecto de ley” del presidente Donald Trump que extiende vastos recortes de impuestos, aumenta la financiación de la seguridad fronteriza e incluye recortes históricos a Medicaid se encuentra en revisión exhaustiva en el Senado de Estados Unidos con miras a que se apruebe antes del próximo viernes, 4 de julio.

Sin embargo, este proyecto tendrá ajustes para adecuarse a las normas presupuestarias de la cámara y quizá sea un documento muy distinto al que aprobó por un estrecho margen, en mayo, la Cámara de Representantes.

Recordemos que la versión aprobada por la Cámara de Representantes del proyecto de ley fiscal y de gastos del presidente Donald Trump añadiría 2.42 billones de dólares al déficit presupuestario de Estados Unidos durante la próxima década.

Así lo indica una nueva estimación de la Oficina Presupuestaria del Congreso, o CBO por sus siglas en inglés, una entidad de carácter no partidista.

El cálculo de la CBO incorpora una disminución de 3.67 billones de dólares en los ingresos previstos y un descenso de 1.25 billones de dólares en el gasto durante la década hasta 2034 en relación con las proyecciones de referencia.

Este proyecto, además del impuesto a remesas del 3.5 por ciento, haría permanentes sus recortes del impuesto sobre la renta de 2017 y proporcionaría nuevos beneficios prometidos en campaña, como eliminar impuestos sobre propinas y horas extras hasta 2028.

Además, aumenta el límite de deducción federal por impuestos estatales y locales de 10 mil a 40 mil dólares.

El proyecto incluye recortes en el gasto federal, como créditos para energías limpias y fija nuevos requisitos laborales para beneficiarios de Medicaid y directrices para el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria.

Por ello, en el Senado, los republicanos han propuesto acotar significativamente el universo de remesas que sería afectado por el gravamen de 3.5 por ciento aprobado por la Cámara baja limitándolo sólo a aquellas que se originen en dinero en efectivo, giros postales o cheques de caja.

Sin embargo, el jueves, Donald Trump expresó públicamente su apoyo a que se graven las remesas que envían migrantes en Estados Unidos a sus países de origen.

“Vamos a financiar completamente las últimas secciones del muro fronterizo, vamos a imponer un nuevo impuesto a las remesas de dinero enviadas al extranjero y vamos a aumentar drásticamente las deportaciones a un mínimo de un millón de inmigrantes indocumentados al año”, dijo.

Cabe mencionar que de entrar en vigor el impuesto de 3.5 por ciento a las remesas desde Estados Unidos, alrededor de 3 millones 400 mil mexicanos que trabajan en ese país resultarían afectados; en tanto, el gobierno estadunidense recaudaría cerca de 900 millones de dólares en 2026.

Así que, a pesar de que el “Gran y hermoso” de Trump enfrenta resistencias y un número creciente de legisladores republicanos, necesarios para aprobar la medida, la detestan al igual que la mayoría de los estadounidenses, podemos estar seguros de que algo se aprobará antes del Día de la Independencia de Estados Unidos.

Incluso si se reducen algunas prioridades de la Casa Blanca, Trump declarará que cualquier proyecto que llegue a su escritorio es una de las leyes más importantes de la historia de Estados Unidos. Estaremos atentos.