Guadalupe Ponce
El exembajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, calificó como una “falta de respeto” las recientes declaraciones de la fiscal general de Florida, Pam Bondi, quien incluyó a México en una lista de “adversarios” junto a Irán, argumentando el papel del país en el tráfico de fentanilo.
Durante su participación en la Comisión Sonora-Arizona, celebrada en Phoenix, Arizona, Salazar fue cuestionado sobre el señalamiento de Bondi y respondió con un llamado a la cordura y al respeto entre ambas naciones.
“Somos vecinos, somos socios y somos familia. Es una falta de respeto a una relación histórica que ha sido, sí, de dolor, pero también de un futuro compartido, donde estamos unidos como familia”, declaró el exdiplomático ante medios de comunicación.
La polémica surgió luego de que la fiscal estadounidense calificó a México como un “adversario extranjero” por presuntamente permitir la operación impune de cárteles del narcotráfico, facilitando así el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos.
Sin embargo, Salazar rechazó esta visión. “Es una locura decir que México es enemigo de Estados Unidos, la realidad es que somos socios (…) Somos socios que vamos a ser para siempre, vecinos, familia, no se debe hablar así”, afirmó.
¿Qué dijo la fiscal general Pam Bondi sobre México?
Contexto: el pasado 25 de junio, durante su comparecencia ante el Comité de Gastos del Senado de Estados Unidos, la fiscal general Pam Bondi señaló a México como uno de los “adversarios extranjeros” del país, al igual que Irán, Rusia y China, en el contexto del combate al tráfico de drogas y la seguridad nacional.
Bondi aseguró que el presidente Donald Trump ha sido claro en su postura de no ceder ante amenazas externas.
“Donald Trump lo ha dicho fuerte y claro, no nos intimidarán y mantendremos a Estados Unidos [América] seguro gracias al liderazgo del presidente Trump, no solo de Irán, sino también de Rusia, China y México, de cualquier adversario extranjero que intente matarnos”, aseguró.
La fiscal enfatizó que enfrentarán a quienes considera responsables de permitir el tráfico de narcóticos como el fentanilo, que provoca muertes por sobredosis todos los días en Estados Unidos.

“No está informada”: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos y aseguró que “no está informada”, al señalar que ha disminuido el cruce de fentanilo hacia ese país, hecho que ha sido reconocido por su Agencia de Aduanas y Migración.
“No está informada, porque estamos por firmar la segunda parte del acuerdo que tiene como eje la soberanía, la cooperación para el desarrollo, de colaboración y coordinación (…) Habrá quien tenga otra opinión, pero la realidad es que hay cooperación, coordinación sin subordinación, y vamos avanzando. La estrategia de seguridad en México está funcionando, con sus problemas cotidianos, pero está funcionando”, sostuvo Sheinbaum durante su conferencia matutina del 26 de junio.

Las declaraciones de la fiscal estadounidense se dan en un contexto de crecientes tensiones entre México y Estados Unidos en materia de seguridad, intensificadas desde el regreso de Donald Trump a la presidencia el pasado 20 de enero.
Entre las medidas adoptadas por su administración destaca la imposición de aranceles como mecanismo de presión para frenar el tráfico de fentanilo desde territorio mexicano.
A esto se suma la designación, en febrero, de seis cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés), así como la extradición, en ese mismo mes, de 29 presuntos narcotraficantes por parte del gobierno mexicano.
Entre ellos se encuentra Rafael Caro Quintero, señalado por el asesinato y tortura del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena.