Retiros por desempleo de las Afores, en máximos históricos

Share

Sebastián Díaz Mora

Los retiros por desempleo de las Afores alcanzaron un nuevo máximo histórico durante los primeros cinco meses del 2025, en medio de la desaceleración económica que atraviesa México.

De enero a mayo del presente año, se hicieron 740,157 retiros parciales por desempleo por 14,556 millones de pesos, según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

El monto retirado en enero-mayo del 2025 representa un crecimiento de 17% respecto al mismo periodo del año pasado. Cabe resaltar que en el 2024 se registró el mayor monto de retiros para un solo año en la historia.

La economía mexicana creció 0.2% a tasa trimestral en enero-marzo del 2025, librando la recesión técnica (dos trimestres consecutivos de contracción), pero con el riesgo de recesión aún latente y un panorama desafiante hacia el resto del año.

La Asociación Mexicana de Afores (Amafore) explicó que para un porcentaje significativo de los trabajadores formales, la cuenta individual Afore representa su principal patrimonio, por lo que “recurrir a los recursos acumulados en momentos de crisis puede ser comprensible y necesario”.

La semana pasada, la Cámara de Diputados aprobó una reforma que busca combatir las prácticas fraudulentas detectadas desde hace unos meses por la Consar en los retiros por desempleo que estaba “inflando” las cifras de los retiros y llevándolas a niveles históricos.

El esquema fraudulento consistía en simular la contratación de un trabajador con un salario alto, registrarlo ante el Seguro Social por un día, para después simular que los “corrían” y que de esta manera se pudiera gestionar un retiro por desempleo con un monto más alto.

Esta práctica era realizada por despachos privados que, mediante publicidad engañosa, ofrecían a los trabajadores sacar miles de pesos de sus cuentas de ahorro a cambio de jugosas comisiones que cobraban sobre el monto retirado.

Ante la detección de este esquema, la Consar implementó a finales de julio del 2024 un mecanismo de validación en los retiros por desempleo que buscaba combatir estas prácticas.

Si bien el mecanismo de validación sirvió para reducir los retiros durante unos meses, para octubre volvieron a crecer a niveles históricos.

Es importante recordar a los trabajadores que los retiros por desempleo no sólo reducen el saldo de su cuenta de ahorro, sino además el número de semanas de cotización requeridas para obtener una pensión.

Por ello los reguladores y las mismas Afores hacen siempre énfasis en que es fundamental que las y los trabajadores comprendan la importancia de reintegrar los recursos retirados, para recuperar no sólo el saldo en su cuenta sino también sus semanas cotizadas.

Gráfico EE