El petróleo en México

Share

Gustavo Puente Estrada

La gran riqueza natural con que cuenta nuestro país, el petróleo, ha estado sufriendo altibajos. Primero, la producción diaria que se tenía hace 20 años era de 3.9 millones de barriles diarios (MDBD), cada barril es de 40 galones. Ahora PEMEX ha experimentando una disminución constante en la última década. Durante el primer trimestre del 2025, la producción fue de 1.9 MDBD. Esta disminución se debe principalmente a la declinación natural de los campos petroleros y a la falta de nuevas inversiones y exploraciones. El registro más alto de producción de este bien se tuvo en el año 2004, con 3.92 MDBD y en el 2019, solamente se produjo 1.9 MDBD. Esta tendencia se ha mantenido, según la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA). Consecuentemente, esta condición ha afectado las exportaciones petroleras de México. Actualmente operan en el país 6 refinerías y una más (Dos Bocas) en espera. Además se cuenta con una más en Estados Unidos.

La falta de nuevas inversiones en exploración y producción han limitado la capacidad de México para reactivar la producción de los campos en declive. Durante el año 2024, la producción fue de 1.8 MDBD, en el 2016: 2.19, en el 2010: 2.6, en el 2007: 3.14, en el 2002: 3.26, 1998: 3.16, 1984: 2.8 y en 1980: 1.6. Es decir, a partir del 2017, México ya no tuvo una producción diaria superior a los 2 millones de barriles diarios. Actualmente, México ocupa la posición número 12 a nivel mundial en producción de petróleo y en reservas petroleras es el país 20. En América Latina, México junto con Venezuela y Brasil son los principales productores de esta energía fósil. Brasil en el 2024 produjo 3.0 MDBD. En reservas probadas, México cuenta con 7,450 millones de barriles. La planta laboral de PEMEX supera los 100 mil empleados y cuenta con 97 mil personas entre jubilados y pensionados. Durante el último año la producción de México en este bien se redujo en un 6.8 %.

En este 2025, EU sigue siendo el mayor productor de petróleo a nivel mundial, con una producción mayor a los 20 MDBD. Le sigue Arabia Saudita con 11 MDBD y Rusia con 8 MDBD. Otros países importantes en esta industria son: Irak, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait. El país con mayor reserva petrolera probada es Venezuela con 300 mil millones de barriles, superando a Arabia Saudita, Irán e Irak. El país con mayor consumo de petróleo es EU con una demanda diaria mayor a los 18 MDBD. Existe un organismo que agrupa a varios productores y exportadores de petróleo (OPEP), a la cuál pertenecen 14 países con la finalidad de influir en los precios de venta y las producciones totales.

El petróleo y el gas natural siguen siendo la principal fuente de energía en el mundo, sin embargo, la energía solar y la energía eólica, están tomando una posición muy importante. Bajo estas condiciones, el Gobierno Federal de México a establecido un plan de 7 líneas estratégicas: 1.- Exploración focalizada para incrementar las reservas. 2.- Producción sustentable para garantizar 1.8 MDBD con la finalidad de incrementar este volumen. 3.- Refinación autosuficiente en producción de gasolina, diésel y turbosina. 4.- Se invertirán 8 mil millones de pesos para incrementar la producción de fertilizantes y petroquímica. 5.- Logística segura: se refuerza la seguridad en el almacenamiento, transporte y distribución de combustible. 6.- Energía limpia: se llevarán a cabo prácticas de economía circular, la reutilización, reciclaje y reducción de residuos. 7.-Financiamiento: la fuente principal de financiamiento proviene de los recursos que genera PEMEX que son alrededor de 40 mil millones de dólares anuales. Se coordinará esta empresa con las Secretarías de Energía y Hacienda y Crédito Público para ordenar los pagos pendientes a proveedores.

P.D. RODÉATE DE PERSONAS QUE SUMAN, DE HUMANOS TRANSPARENTES, DE ALMAS DE NOBLE CORAZÓN, DE CARAS QUE NO FINGEN, DE BOCAS QUE NO MIENTEN, DE CABEZAS PENSANTES, DE AMIGOS QUE ABRAZAN CON SINCERIDAD, BONDAD Y AMOR.

CONSUMA LO HECHO EN MÉXICO Y ESTARÁ DANDO TRABAJO A MEXICANOS.

¡MÉXICO ES PRIMERO! JULIO DEL 2025.