Anuncia Salud “tercer modelo” para compra de medicinas; debe al sector 28,000 mdp

Share

José Manuel Arteaga

La Secretaría de Salud anunció ante representantes de la industria farmacéutica que el gobierno federal hará nuevos ajustes en su estrategia de adquisición de compra de medicinas y dispositivos médicos. A partir del próximo ciclo de licitaciones 2026-2027, la empresa estatal Birmex no sólo concentrará el proceso de contrataciones, sino que también será la única que pague a los proveedores en representación de todas las dependencias federales.

Adicionalmente, se informó que será directamente el propio gobierno el que llevará a cabo la distribución de estos insumos sanitarios en todo el país, para lo cual se están estableciendo convenios con empresas transportistas.  

Ello ocurrió durante una reunión privada de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), que ostenta la representación oficial del sector, con más de 180 compañías integrantes.

Durante el evento, desarrollado jueves y viernes pasados en Guadalajara, Jalisco, se puso de manifiesto que las diversas entidades del gobierno federal ligadas al sector de salud pública adeudan cerca de 28,000 millones de pesos por compras no liquidadas desde los años 2020-2023 en que operó el denominado Instituto Nacional del Bienestar, (Insabi), durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

La mitad de ese adeudo, según informaron a La Silla Rota fuentes del sector, corresponden al IMSS Bienestar, a cargo de Alejandro Svarch desde el inicio del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Según estas mismas fuentes, Svarch Pérez ha negado ante directivos de empresas farmacéuticas haber recibido para su administración fondos remanentes del Insabi etiquetados para pagar deudas.

Contexto: a principios de junio, El director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), Larry Rubin, demandó al gobierno federal resolver, lo más pronto posible, el adeudo que, en ese momento, contabilizaba en 20 mil millones de pesos que tienen con la industria farmacéutica nacional, por deudas de la administración pasada.

“Tú no puedes apostar en acrecentar tus operaciones en México, si tu principal cliente no te paga, que sería el gobierno, entonces pues esos adeudos de hoy, de 20 mil millones de pesos, creemos que se tienen que resolver lo antes posible porque es una industria crítica”, enfatizó, en una plática con este medio de comunicación.

Clarck presenta tercer modelo

Canifarma convocó al referido evento con la visión de revisar su estrategia en materia del abasto de medicamentos, dispositivos y utensilios médicos, sobre los que se han multiplicado señalamientos de existencias exiguas en la mayor parte de los hospitales del sector.

Según asistentes a la reunión, Eduardo Clark, subsecretario de Integración Sectorial, de la Secretaría de Salud, anticipó un nuevo cambio en el esquema de compras en la materia por parte del gobierno federal, diferente a las licitaciones intentadas en anterior gobierno, vía Insabi y otras dependencias como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); o la planeada licitación bianual en el presente gobierno, anulada por la Secretaría Anticorrupción ante diversas irregularidades. Ello fue subsanado parcialmente por licitaciones menos amplias y por contrataciones directas.

Este “tercer modelo”, adelantó Clark, será puesto en marcha para el abasto en los años 2016 y 2017. Birmex seguirá controlando la convocatoria, los concursos y la asignación de contratos, como ocurrió en la actual oportunidad, pero en el nuevo “tercer modelo” también será la única “ventanilla de pago”, sin que en el proceso de liquidación intervenga ninguna otra entidad gubernamental.

Los trabajos de la reunión fueron encabezados por el presidente de Canifarma, Guillermo Funes Rodríguez, acompañado por otros directivos de la organización, entre ellos el director general, Rafael Gual. Por parte del gobierno federal también acudieron Javier Dávila Torres, director general de Planeación y Evaluación, de la Secretaría de Economía, y Juan Carlos Cardona, titular de la Unidad de Administración del IMSS.