Problemas de interpretación

Share

Redes de Poder MTY

Mucha preocupación mostraron personas sordas que acudieron ayer a una mesa de trabajo de la Comisión de Educación del Congreso del estado, luego de la actuación de la encargada de la interpretación.

Resulta que las personas que acudieron al evento no le entendían absolutamente nada a la intérprete, que a pesar de utilizar lengua de señas, no logró hacerse entender. 

Al verse confundidos optaron porque otra mujer que asistió al evento, que también conoce la lengua de señas se levantara de su lugar para interpretar lo que se comentaba en la mesa de trabajo.

Este hecho provocó que hubiera dos personas haciendo la misma función en ese momento, sin embargo, todos voltearon a ver a la improvisada traductora.

Cabe destacar que en 2020, la Asociación de Sordos de Nuevo León, ya había cuestionado que hubiera una “pseudo intérprete” en el Congreso del estado, a la que no le entendían nada, y que tomarían cartas en el asunto; se desconoce si se trata de la misma persona de la que se quejaron en 2021.

Por cierto, a esa mesa de trabajo acudió el secretario de Educación, Juan Paura, quien precisamente mostró la mala educación, al tratar de manera grosera a un grupo de reporteros de la fuente del Congreso local, y todo, porque no quería contestar preguntas relacionadas con el proyecto que obligará a los padres de familia a utilizar el transporte escolar en colegios particulares.

Inversión a futuro

No faltará el incauto que vea el Mundial como un gasto innecesario y quiera dejar pasar una oportunidad histórica para mejorar la infraestructura de la urbe, sin mencionar la cuantiosa derrama que arrojará. En este sentido el gobernador anunció un apoyo federal de 7 mil 500 millones para la Carretera Interserrana, además de otros 3 mil millones para proyectos de movilidad inmediata

Pavimentación, pasos deprimidos, señalética transporte escolar obligatorio forman parte de una estrategia que no sólo piensa en el evento, sino en el día a día de los ciudadanos. El balón rueda en 2026, pero las obras quedan para siempre.

La bodega de Cristina

El alcalde de Guadalupe, Héctor García, rescató y remodeló el despacho que utiliza para ejercer sus funciones en el palacio municipal.

Actualmente luce impecable, pero cabe destacar que la exalcaldesa, Cristina Díaz, dejó ese lugar abandonado, convertido en una bodega, y todo por despachar en las instalaciones de Guadalupe, que se ubican en la avenida Morones Prieto.

Lo que se dice ahora es que la oficina del alcalde, debe estar siempre en el palacio municipal, porque a ese sitio es a donde acuden los ciudadanos en busca de atención, y que no laborar en palacio, es simplemente no querer atender a la población.

Bien por García, que despacha en palacio, y mal por Díaz, por sacarle la vuelta a la gente.