Fernando Franco
El efectivo es el medio de pago favorito entre los mexicanos. En compras de 500 pesos o menos, 85% de la población adulta prefiere el cash. La proporción se reduce marginalmente, a 73%, en montos mayores, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera.
Esta preferencia propicia que, a diario, circulen miles de billetes en las calles del país, los cuales, por el uso continuo, suelen tener un desgaste natural o afectaciones mayores, como rupturas, tachaduras y manchas.
¿El papel moneda pierde su valor si presenta alguna de esas afectaciones? Esto dice el Banco de México (Banxico) al respecto.
Billetes desgastados, despintados o decolorados
El instituto central es muy claro en este caso: no pierden su valor. Este tipo de piezas se clasifican como “billetes deteriorados”, por lo cual los bancos deben retirarlos de circulación para ser sustituidos por piezas en buenas condiciones.
Billetes con sellos o anotaciones
Sólo pierden su valor cuando contienen “palabras, frases o dibujos en forma manuscrita, impresa o cualquier otro medio indeleble, que tengan como finalidad divulgar mensajes dirigidos al público, de carácter político, religioso o comercial.
El Banco de México enumera tres ejemplos en este tema:
- “PNL Anula tu Voto” (mensaje político dirigido al público)
- “Salve San Patricio, quien tenga este billete tendrá mucho dinero, escribir 10 billetes” (mensaje religioso dirigido al público).
- “Compra en Almacenes WesMex” (mensaje comercial dirigido al público).
En cambio, las unidades que contengan otro tipo de anotaciones sí conservan su valor. Entre ellas pueden ser bigotes dibujados, nombres, números o símbolos.