Trabajadores del Tren Maya denunciaron el abuso laboral del que son objeto por parte de elementos militares del corporativo de la vía construida por el Ejército.
Al menos 415 trabajadores diariamente son obligados a rendir los honores a la bandera mexicana en el patio central de las instalaciones del corporativo del Tren Maya, ubicadas en Mérida, Yucatán.
Mientras la temperatura a las 8:00 de la mañana alcanza los 27 grados en estos días, los trabajadores administrativos son formados en escuadra, liderados por unos 25 elementos castrenses.
Uniformados con camisa blanca y pantalón color caqui, las decenas de trabajadores del Tren Maya presencian la ceremonia en la sede de la empresa que dirige el general Óscar David Lozano.
Trabajadores que han pedido el anonimato por temor a represalias dicen haber sido objeto de acoso laboral, maltrato, salarios bajos y abuso de poder sin el que el órgano interno de control procese las denuncias.
Manifiestan que los coordinadores, gerentes y directores son militares sin estudios en temas de construcción.
La situación de los trabajadores administrativos se suma a las denuncias por violaciones a la ley laboral de las que fueron objeto trabajador de la construcción en la obra emblemática del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
En diciembre de 2023 y agosto de 2024, trabajadores en las obras de los tramos 6 y 7 a cargo del Ejército denunciaron condiciones precarias de trabajo.
Las quejas fueron por la falta de limpieza en baños y campamentos, un salario y prestaciones menores a los prometidos y jornadas de trabajo superiores a las 10 horas.