Mayor esperanza de vida en México plantea panorama retador al ahorro para el retiro, coinciden autoridades

Share

Gabriel Nava

Apesar de los avances que se han logrado en materia de ahorro para el retiro y creación de alternativas para garantizar un ingreso a las personas de la tercera edad en el país, la urgencia por mejorar tales condiciones es latente ante factores como la mejora en las expectativas de vida y hasta las presiones inflacionarias. 

Uno de los retos más importantes que enfrentan millones de mexicanos es lograr gozar de un retiro digno luego de toda una vida de trabajo, cuestión que ha derivado en que 23.6% de la población adulta mayor actualmente se ubique en condición de pobreza, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

Cuestión que amenaza con recrudecerse si se considera que la situación actual del retiro en México no resulta la óptima y se espera que diversos factores puedan incidir en un empeoramiento del panorama, tal como lo destacaron autoridades, representantes de la industria del ahorro para el retiro y especialistas durante la edición número 11 del Encuentro de Educación Financiera Banamex. 

“Para los mexicanos la esperanza de vida actual está cerca de los 75 años, más del doble de la que se estimaba en la segunda década del siglo XX. Para el 2040, se calcula que la longevidad de los mexicanos alcance los 80 años. Esto sugiere que aquellos mexicanos nacidos en 1975 llegarán a la edad de retiro con, al menos, 15 años de vida por delante. Cómo vivan esos años dependerá de la respuesta que hoy puedan dar a la reflexión de hoy”, destacó al respecto Manuel Romo, director general de Banamex.

Un contexto que no envía señales de alerta si se contempla que, aunque ocho de cada 10 mexicanos han accedido por lo menos a algún producto financiero, según Inegi, poco más de la mitad tiene una cuenta de ahorro para el retiro. 

Incluso, de acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) 17.5 millones de mexicanos no saben bajo qué administradora se encuentra su cuenta o no la han reconocido.

“Nos queda el reto de que muchos más trabajadores se incorporen a seguir empezando formalmente, pues de cada cuatro trabajadores que llegan a los 65 años, todavía tres obtienen una negativa de pensión”, agregó durante su intervención en el evento, Julio César Cervantes Parra, presidente de la Consar.
Ante tal escenario no resulta ajeno que 33.4% de la población adulta mayor presente un nivel de estrés financiero alto acorde a lo establecido en la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera; lo que podría agudizarse ante el hecho de que México se acerca a un momento crítico en el que su población adulta mayor supere en proporcionalidad a los niños y jóvenes.

¿Qué hacer al respecto?

Durante el encuentro de Banamex, se estableció que ante el inminente aumento en la esperanza de vida dentro del país y el hecho de que el costo de vida para las personas de mayor edad, es necesario plantear opciones que deriven en poder garantizar una mejor etapa de retiro para millones de mexicanos.

“Los desafíos que tenemos que ir corrigiendo, las luchas que enfrentamos, entre ellas destaca la pobreza, porque encima de todo los mexicanos viven más, pero las mujeres viven más que los hombres”, puntualizó Héctor Santana Suárez, Titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

En ese sentido, el impulso de un mayor ingreso y a su vez aportación a la cuenta de ahorro a partir de incentivar la formalidad laboral o incentivar mejores rendimientos en los instrumentos financieros en los que millones de trabajadores mexicanos invierten para tal motivo figuran como algunas propuestas que actualmente ya se procuran desde el sector público, según señaló el funcionario. 

Además, como se señaló durante el evento, impulsar una mayor y mejor educación financiera genera que las personas tomen mejores decisiones para poder garantizarse un mejor futuro en términos de ingreso; sobre todo en el último tramo de la vida, que es cuando más se requiere.