Patricia Calvillo
Del monto total adeudado, 180 millones de pesos corresponden solo a este año de 2025, mientras que el resto se arrastra desde el año de 2024
El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, (UASLP), Alejandro Javier Zermeño Guerra, lanzó una advertencia en torno a que la institución pública que dirige, podría enfrentar un paro de actividades y la imposibilidad de pagar aguinaldos y otras prestaciones a fin de año, debido a un adeudo acumulado por parte del Gobierno del Estado que ya supera los 600 millones de pesos.
Durante una gira de trabajo en el municipio de Matehuala, donde encabezó eventos académicos como la titulación de más de 40 estudiantes de la Licenciatura en Enfermería, confirmó que el inicio del nuevo ciclo escolar ocurre en medio de un contexto financiero crítico para la máxima casa de estudios.
Del monto total adeudado, 180 millones de pesos corresponden solo a este año de 2025, mientras que el resto se arrastra desde el año de 2024 “si no recibimos estos recursos, no vamos a tener capacidad para cubrir necesidades básicas como aguinaldos, quincenas finales, el pago del fondo de ahorro, todo eso se vería muy comprometido”, señaló.
No descartó un paro de actividades, aunque reiteró que no es una medida deseable para la máxima casa de estudios “esto generaría una situación de paro que esperamos no llegue. No queremos que la universidad se detenga, pero estamos en una situación límite”, afirmó.
Pese a las gestiones realizadas, lamentó que hasta ahora no han recibido una fecha concreta para el pago por parte del Gobierno del Estado de San Luis Potosí. En una reciente reunión con el secretario general de Gobierno, José Guadalupe Torres Sánchez, el funcionario estatal declaró no tener conocimiento detallado de la deuda.
“Nosotros le hicimos llegar copias de los documentos que la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal envía mes con mes al gobierno estatal notificando el faltante. Nosotros solo recibimos copia, y a pesar de ello, no se nos ha dado una respuesta clara ni compromiso de pago”.
Informó que también ha mantenido contacto con la Secretaría de Educación Pública federal y con la Secretaría de Gobernación. Esta última, por tratarse de un tema que podría escalar a una crisis de gobernabilidad educativa en el estado.
“La inestabilidad de una universidad pública no solo afecta a la comunidad estudiantil y académica, también compromete la gobernanza del estado, por eso llevamos este tema a la mesa federal”.
A pesar del panorama económico, destacó los logros académicos y el entusiasmo del estudiantado. En Matehuala, además de celebrar el inicio de clases, asistió a la ceremonia de titulación de más de 40 egresados de la carrera de Enfermería, reconociendo el valor social de esta disciplina, señaló que ahí o se logró cubrir la totalidad de los espacios académicos planeados en la zona, pero se están haciendo esfuerzos para dar solución, especialmente con empresas que no han podido cumplir sus compromisos de colaboración.
Por ahora, no se planea la apertura inmediata de nuevas licenciaturas, sí se trabaja en la creación de un posgrado que permita fortalecer la presencia académica en el Altiplano y avanzar hacia la conversión de la Unidad Académica Multidisciplinaria en una nueva facultad.