México, entre los 10 países con peores condiciones para jubilarse 

Share

Miguel Ángel Ensástigue

A pesar de los avances en materia de pensiones, México está entre los 10 países con las peores condiciones para el retiro, de acuerdo con el Índice Global de Jubilación 2025 de Natixis Investment Managers (Natixis IM).

De acuerdo con Natixis IM, una de las gestoras de activos más grandes del mundo, el país ocupó la posición 35 de un total de 44 economías evaluadas, con un puntaje global de 54 por ciento y que refleja los retos que enfrentan los trabajadores para asegurar su retiro. El año pasado, México se colocó en el puesto número 36.

El mayor rezago se observa en el subíndice de salud, donde México obtuvo apenas 49 por ciento, cifra muy por debajo de los niveles registrados en otras economías emergentes y avanzadas.

Con este desempeño, México comparte la parte baja de la tabla junto con Rusia, Chile, Grecia, Brasil, China, España, Turquía, Colombia e India, los cuales presentan calificaciones menores a 53 por ciento en el índice.

En el extremo opuesto, Noruega, Irlanda y Suiza encabezan la lista de países con las mejores condiciones para jubilarse, al superar el 80 por ciento en el puntaje global.

“Las presiones sobre la jubilación en el mundo son evidentes, y los resultados del índice destacan la importancia de una planeación proactiva para salvaguardar el futuro de los jubilados”, aseguró Mauricio Giordano, director general de Natixis IM México.

El directivo recordó que el índice de Natixis IM busca identificar y comparar los factores económicos que permiten construir un entorno óptimo para el retiro a nivel global.

En ese sentido, consideró que en México se observa un progreso sostenido, pues tan sólo en los últimos dos años avanzó tres posiciones en dicho estudio, lo que refleja que las condiciones para el retiro “van mejorando”.

En 2020, el gobierno federal del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador reformó el sistema de pensiones con el fin de elevar las contribuciones que hacen los empleados a la cuenta de su afore, disminuir las semanas de cotización requeridas para jubilarse, entre otros beneficios.

Además, en 2024 se creó el Fondo de Pensiones para el Bienestar para que todos los pensionados del régimen contributivo de cuentas individuales reciban una pensión de 16 mil 777 pesos.

A finales de agosto, Héctor Sántana Suárez, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), advirtió que ante el inminente aumento en el gasto de pensiones por parte del gobierno federal en los próximos años, es necesario construir nuevos mecanismos de inversión en las afores y hacer más equitativo el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).

Según el funcionario, es necesario garantizar sinergias entre el gobierno y los participantes del SAR para que los trabajadores puedan ahorrar para su futuro, así como mejorar los mecanismos de inversión para garantizar más y mejores rendimientos.

Datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) refieren que al día de hoy las 10 afores que operan en el país administran recursos por más de 7.65 billones de pesos, al tiempo que hay 68.8 millones de cuentas registradas en el SAR.

¿Cuáles son los desafíos para jubilarse en México?

El índice elaborado por Natixis IM señala que el mayor rezago persiste en el terreno de la salud, donde México se ubicó entre los últimos cinco lugares, con bajo gasto per cápita y limitada cobertura asegurada, pese a una ligera mejora en la esperanza de vida.

En bienestar material, el país trepó hasta la posición 32, principalmente por una mejora en la igualdad de ingresos. Sin embargo, el mayor impulso vino del frente financiero, pues se colocó en el cuarto lugar mundial en presiones fiscales e interés real positivo, lo que fortaleció su atractivo en el índice.