Consulados de México en EEUU enfrentan ajuste de presupuesto

Share

Luis Herrera

En momentos en que la política en Estados Unidos en contra de los migrantes se ha intensificado a través de programas y acciones, los consulados de México en Estados Unidos enfrentan un recorte presupuestal.

Información brindada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mediante los mecanismos de transparencia, confirma una caída en los recursos de la red consular en Estados Unidos en 2025.

Los consulados tuvieron presupuestos crecientes durante toda la gestión que encabezó el expresidente Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, esta tendencia se vio interrumpida en el año que transcurre.

Los números hablan por sí solos: en 2018, el último año de la administración federal que lideró el expresidente Enrique Peña Nieto, los consulados mexicanos en Estados Unidos tuvieron un presupuesto total de 90 millones 600 mil 700.34 dólares; para el siguiente año, en 2019, ya con López Obrador como mandatario del país, los recursos económicos de los consulados en aquella nación aumentaron hasta alcanzar los 93 millones 516 mil 765.49 dólares. 

Estos incrementos presupuestales se mantuvieron durante los siguientes años: en 2020, la bolsa asignada fue de 98 millones 240 mil 858.4 dólares; para 2021 subiría a 99 millones 203 mil 971.09 dólares; para 2022 aumentaría a 113 millones 869 mil 541.6 dólares; para 2023 se alcanzarían los 129 millones 967 mil 376.89 dólares; mientras que en 2024, último año de aquel sexenio, cerraría con 137 millones 952 mil 717.95 dólares destinados al financiamiento de la red consular en territorio estadounidense. 

Todo cambiaría, no obstante, en este año 2025, ya bajo el mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cuando el presupuesto asignado al funcionamiento de los consulados en Estados Unidos fue de apenas 69 millones 942 mil 656.85 dólares, lo que representa una disminución del 49.29 por ciento al hacer una comparativa con los momentos finales de la administración pasada, específicamente en 2024 .

Recortes reducen apoyo legal y comunitario

La importante reducción que sufrió esta bolsa presupuestal general para sostener el funcionamiento de los consulados mexicanos en suelo estadounidense, genera impactos considerables de manera individualizada en cada una de esas sedes de representación del Gobierno de México, mismas que resultan de gran relevancia para auxiliar a los connacionales que enfrentan problemas en aquel país, sobre todo de índole legal.

Así puede constatarse cuando se valoran estos recortes presupuestales en algunos de los consulados mexicanos de mayor relevancia en aquel país, como los siguientes casos específicos: el consulado de Atlanta, por ejemplo, tuvo 4 millones 315 mil 296.54 dólares en 2024; mientras que para este año 2025 debe subsistir con apenas 2 millones 309 mil 734.64 dólares.

El consulado de Chicago desarrolló sus actividades en 2024 con un presupuesto asignado por 9 millones 219 mil 450.27 dólares; no obstante, para este año 2025 solamente dispone de 4 millones 003 mil 062.63 dólares. El consulado de Dallas atraviesa por una situación similar: en el año 2024 su presupuesto ascendió a 4 millones 357 mil 873.87 dólares; en cambio, para este 2025 únicamente cuenta con 2 millones 161 mil 943.90 dólares.

El consulado de Los Ángeles ejerció en el año 2024 un presupuesto total por 7 millones 896 mil 597.57 dólares; sin embargo, justo ahora que el gobierno de Donald Trump ha intensificado las redadas y deportaciones contra la comunidad migrante, esa sede consular dispone de solo 4 millones 048 mil 184.20 dólares en este 2025 para financiar sus labores de protección de los mexicanos que residen en esa ciudad.

En Houston, el consulado de México operó en el año 2024 con una bolsa presupuestal asignada por 4 millones 590 mil 698.06 dólares; mientras que ahora, en este 2025, únicamente cuenta con 2 millones 297 mil 288.26 dólares. También en Nueva York se está viviendo una situación así de compleja: su consulado pasó de tener un presupuesto en 2024 de 5 millones 732 mil 049.21 dólares, a uno en 2025 de solo 2 millones 858 mil 251.39 dólares. 

Consulados de México en EU mantienen personal pese a recortes

Pese a los recortes, la SRE asegura que el equipo humano que labora en los mismos se ha mantenido sin cambios significativos durante los últimos años, esto es, sin despidos masivos.

De acuerdo con un archivo titulado “Personas del Servicio Exterior Mexicano de Carrera en los Consulados de México en el Exterior”, proporcionado por la Dirección General del Servicio Exterior y de Recursos Humanos (DGSERH), en 2018, los consulados mexicanos en suelo estadounidense tenían 300 “Personas del SEM de Carrera”, de las cuales, 36 clasificaban como “Personas con Carrera en Derecho”.

La tramitación de la tarjeta Finabien Paisano, que sirve para envío de remesas a México, es parte del trabajo de los consulados mexicanos en Estados Unidos. (Especial)
La tramitación de la tarjeta Finabien Paisano, que sirve para envío de remesas a México, es parte del trabajo de los consulados mexicanos en Estados Unidos. (Especial)

 En este año 2025, los consulados de México en territorio estadounidense suman 293 “Personas del SEM de Carrera”, entre las que figuran 35 “Personas con Carrera en Derecho”:

“La DGSERH señaló que, si bien se identificó al personal con formación académica en materia jurídica por Representación, el resto del personal adscrito cuenta con la capacitación necesaria para desempeñar adecuadamente funciones de protección a personas connacionales”.