Adán Augusto López Hernández

Share

A la Sombra

Paraguay expulsó este miércoles a Hernán “N”, exsecretario de Seguridad de Tabasco durante la administración de Adán Augusto López Hernández, acusado de presuntamente liderar el grupo criminal La Barredora, y lo entregó a autoridades mexicanas. El secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, confirmó que el también conocido como “Comandante H” fue trasladado al país y será ingresado al CEFERESO 1 El Altiplano, donde enfrentará cargos por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés. El caso ha generado especial atención debido a la cercanía política que Hernán “N” mantuvo en su momento con López Hernández, hoy una de las figuras más influyentes de Morena y del círculo cercano de Andrés Manuel López Obrador.

Por cierto, cuentan que, en la pasada visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se tuvo que tocar el tema en Palacio Nacional sobre los políticos que, según las agencias de aquel país, tendrían probados nexos con la delincuencia. Fuentes cercanas a la cúpula cuatroteísta aseguran que no sólo se sugirió investigar a gobernadores en funciones, varios de ellos pertenecientes al partido en el poder; sino que se habría mencionado al líder de los senadores morenistas, Adán Augusto López, como un personaje de interés para las autoridades estadounidenses por la posible relación con una organización criminal que forma parte del Cártel Jalisco.

***

La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa informó que en Culiacán fue desmantelado un C4 clandestino que operaba bajo la fachada de una vivienda y desde donde delincuentes vigilaban comercios con equipo tecnológico avanzado. La vocera Verona Hernández explicó que el inmueble contaba con pantallas y dispositivos para monitorear tabletas y celulares, sin conexión al sistema estatal de videovigilancia C4i. Recordó que este hallazgo se suma a otro similar detectado en enero en la colonia Las Quintas, lo que confirma que la delincuencia organizada en la capital sinaloense mantiene infraestructura paralela para espiar y controlar zonas urbanas.

***

Mucho se aplaudió que, en su primer Grito de Independencia, la presidenta Claudia Sheinbaum hiciera énfasis en el papel de las mujeres en el movimiento y, como ejemplo, arengara a Josefa Ortiz Téllez-Girón sin su apellido de casada. La crítica ahora hacia la mandataria nacional es porque su discurso contrasta con alguna decisiones que ha tomado en la vida política nacional que van en contra de los derechos de las mujeres. Por ejemplo, aseguran que fue ella misma quien solicitó al Congreso no retirarle el fuero al diputado Cuauhtémoc Blanco a pesar de haber sido acusado por su media hermana de presuntas agresiones sexuales. Resulta peor si el motivo es real, pues dicen que Sheinbaum Pardo lo hizo para no dejar que el exfiscal de Morelos, Uriel Carmona, se anotara esa victoria.

***

El Paquete Económico 2026 marcó un antes y un después en la política comercial al imponer aranceles de hasta 50 por ciento a autos ligeros de países sin tratado de libre comercio, en particular China, pero también otras economías asiáticas. La medida incluye autopartes con tarifas de entre 10 y 50 por ciento, que abarcan mil 400 fracciones arancelarias. En un contexto donde vehículos chinos ganaban terreno por precio, la Secretaría de Economía, de Marcelo Ebrard, defendió la decisión como un blindaje estratégico para la industria nacional.

***

El sector automotriz no tardó en respaldar la medida. Entes como la ANPACT y AMIA, subrayaron la urgencia de un marco regulatorio moderno y equitativo. Más allá del arancel, lo que está en juego es la confianza de quienes han invertido en México como plataforma industrial. El reto ahora es que el Congreso traduzca esta decisión en reglas claras que equilibren la competencia frente a la avalancha asiática, e impulsen innovación, transparencia y movilidad sustentable.

***

La Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos resolvió no revisar la determinación del juez administrativo que autorizó la terminación de la investigación 337-TA-1420 sobre televisores inteligentes, tras un acuerdo entre la empresa japonesa Maxell, Ltd. y los fabricantes demandados, entre ellos TCL Electronics Holdings de Hong Kong, TCL Industries Holdings de China y Manufacturas Avanzadas S.A. de C.V. de Ciudad Juárez, México. La pesquisa, iniciada en septiembre de 2024 por presunta infracción de cuatro patentes de Maxell, había sido reducida en abril y mayo de 2025 con la exclusión de ciertas reclamaciones y compañías. El 22 de agosto de 2025 el juez emitió la orden de cierre por acuerdo de las partes, y el 15 de septiembre la Comisión votó por dar por concluido el caso en su totalidad.