Reingeniería en la UAS busca optimizar recursos sin sacrificar calidad académica: Sergio Mario Arredondo

Share

Carola Rojo.

En entrevista con Línea Directa, el secretario Académico de la casa de estudios comunicó que se trata de acciones que requieren la voluntad de todos los universitarios

Culiacán, Sin. – Con la reingeniería que se propone hacer en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) existe el compromiso de la optimización de los recursos sin sacrificar el ámbito académico y de calidad, aseguró Sergio Mario Arredondo Salas, secretario Académico de la casa de estudios.

En entrevista en la tercera emisión de Línea Directa, explicó que esta reingeniería también va encaminada a tener una oferta educativa transformada, un programa de diversificación educativa profesionalizante que dé un mayor beneficio a los sectores económicos; además, permitirá al estado contar con la universidad como un actor preponderante en materia de progreso y de desarrollo.

“Tener una oferta educativa de acuerdo a las expectativas, que esté montada en los nuevos sistemas híbridos, virtuales, en el uso de las tecnologías, ¿qué cosas se tienen que cambiar? Por ejemplo, tenemos que compactar grupos, no podemos tener programas de alta demanda y por otro lado, programas que no son demandados, porque eso también nos significa una sangría en términos de recursos y se trata de eso, el compromiso es hacer un uso óptimo de los recursos sin sacrificar temas de academia y por supuesto de calidad”, dijo.

Resaltó que se trata de una reingeniería académica, pero también de una reingeniería laboral y administrativa, para que los derechos de los trabajadores tengan un sustento financiero, porque de nada sirve tener un contrato colectivo con una serie de derechos consagrados en él, si no se tiene una institución que tenga viabilidad financiera, señaló.

Comentó que hay una total voluntad de analizar una serie de escenarios de reacciones ante esta propuesta, no solamente de los sindicatos, también los trabajadores y los jubilados, pero aseguró que esta reingeniería que se está planteando se hace en el marco de los derechos de los trabajadores.

“He encontrado yo al menos una gran recepción de los jubilados, por supuesto, que hay inquietudes legítimas de muchos otros que dicen ¿de qué se trata esto?, y tienen razón en tener alguna suspicacia o tener alguna duda o alguna condición de molestia, pero desde aquí les comento con mucho respeto a todos, de que lo que se está haciendo, se está haciendo en el marco de los derechos de todos los trabajadores y por los derechos de los trabajadores. Esa es la indicación que tenemos del doctor Jesús Madueña (rector de la universidad). Ese es el trabajo que estamos desarrollando con los universitarios, pero también con todos los niveles de gobierno”, indicó.

Añadió que la UAS tiene una gestión permanente con el Gobierno Federal para hacer fuerte la universidad y tienen a un buen aliado en el estado de Sinaloa, que es el gobernador Rubén Rocha Moya, “que conoce la problemática de la institución y que también se está sumando a la transformación necesaria de ella”.

Arredondo Salas añadió que la UAS tiene un déficit financiero importante y por ello se está realizando esta propuesta y lo ve como la oportunidad de transformar.

Aseguró que los jubilados que están gozando la jubilación van a seguir contando con ese escenario legítimo que se ganaron a partir de trabajo durante muchos años, pero con un sustento financiero al cual deben de contribuir todos.