Ulises Ruiz, exgobernador de Oaxaca, acusa que la reforma electoral busca asfixiar a nuevos partidos políticos

Share

Luis Ramírez

El exgobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz, acusó que la reforma electoral que comenzó a discutirse en el Congreso es “una reforma hecha a modo” para mantener las mayorías de Morena y debilitar a los partidos pequeños o de reciente creación.

En entrevista con el Sol de México, Ruiz, quien promueve el registro del partido México Nuevo, advirtió que el recorte de financiamiento público a partidos políticos, uno de los ejes de la propuesta oficial, “abre la puerta a que caigan en manos del crimen organizado en un país con violencia generalizada”.

El exmandatario priista advirtió que quitar recursos a las fuerzas políticas, sobre todo a las pequeñas o de nueva creación, “es un riesgo grave en un país donde la violencia y el crimen organizado avanzan”. A su juicio, esa medida empujaría a las organizaciones a depender de dinero ilícito.

El proyecto de reforma electoral plantea, entre otros puntos, la reducción de recursos a los partidos, la disminución del número de legisladores mediante la eliminación de plurinominales, la centralización del árbitro electoral con la transformación del INE, y la desaparición de órganos electorales estatales.

Ruiz acusó que estas medidas forman parte de un pacto del expresidente Andrés Manuel López Obrador con el narcotráfico y sostuvo que México vive “un baño de sangre” por acuerdos con el crimen. También responsabilizó a gobiernos estatales y municipales de estar coludidos.

Acusó que la administración federal ha tolerado la penetración del narcotráfico en gobiernos estatales y municipales.

México está bañado en sangre y eso es responsabilidad del expresidente y de su partido.

Sobre el registro de México Nuevo, señaló que el proceso sigue adelante con la meta de reunir 256 mil afiliados y 20 asambleas estatales, requisitos fijados por ley. “No pueden cambiar las reglas de manera retroactiva”, subrayó.

Afirmó que su proyecto busca dar una opción distinta al electorado frente a lo que llama “elecciones de Estado” con aliados como el Verde y el PT.

De cara a las elecciones de 2027, Ruiz llamó a construir nuevas opciones políticas: “La única forma de derrotarlos es en las urnas, cuidando las casillas y participando masivamente”.

De acuerdo con Ulises Ruiz, pese a la reforma en discusión, los requisitos de creación de partidos no pueden modificarse con retroactividad. Por ello, su agrupación mantiene el proceso con miras a participar en las elecciones de 2027, y posteriormente en las de 2030.

“La única forma de sacar a estos delincuentes del poder es en las urnas. Cuando la gente sale a votar, mueren las elecciones de Estado”, concluyó.