La Facultad de Derecho de la UAS y el CPC Sinaloa ponen en marcha el Foro “Participación ciudadana: nuevos retos frente a la corrupción”

Share

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través del Cuerpo Académico Constitucional (CAC) de la Facultad de Derecho Culiacán y en coordinación con el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción de Sinaloa (CPC Sinaloa) pusieron en marcha el foro ciudadano “Participación Ciudadana: nuevos retos frente a la corrupción”, un espacio creado para analizar los riesgos y desafíos que enfrenta la vigilancia social en México y construir propuestas que fortalezcan la transparencia, la rendición de cuentas y la integridad social desde la academia.

La bienvenida al evento celebrado en el auditorio Dr. Diego Valadés Ríos, estuvo a cargo del director de la Facultad de Derecho Culiacán, el doctor Alfonso Carlos Ontiveros Elguezabal, quien habló de la importancia de visibilizar los desafíos actuales que limitan la participación social en el control de la corrupción, explorar experiencias locales e internacionales que han fortalecido la vigilancia social frente a contextos de opacidad o concentración de poder, así como generar propuestas de acción para mantener vivo el derecho a saber aun en escenarios adversos.

“La alianza que hoy se establece entre el Comité de Participación Ciudadana y la universidad a través de la Facultad de Derecho constituye un puente entre la sociedad civil y la academia que permitirá generar investigaciones, proyectos de vinculación, programas de formación y estrategias de prevención que fortalezcan la cultura de la legalidad, la transparencia y la rendición de cuentas. Se trata de una apuesta por el diálogo, el conocimiento, por la juventud y por la certeza de que sólo con educación y participación ciudadana podremos erradicar las prácticas corruptas que impiden el desarrollo pleno de nuestro estado. Por ello, deseo que esta unión de esfuerzos sea ejemplo de que cuando las instituciones educativas y los órganos ciudadanos se unen, se fortalece la confianza en un mejor futuro para todas y para todos. Este foro representa una oportunidad invaluable para escuchar voces diversas que con sus experiencias y propuestas nos ayudarán a vislumbrar los nuevos retos que enfrentamos y las soluciones que podamos impulsar desde la corresponsabilidad y el compromiso colectivo”, sostuvo.

Asimismo, se contó con la participación vía remota de la doctora Lourdes Morales, directora de Vinculación del Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción de la Universidad de Guadalajara en este espacio que reunió las voces de la presidenta del Sistema Anticorrupción del Estado de Sinaloa y del Comité de Participación Ciudadana, licenciada Lucía Mimiaga; la licenciada Raquel Zapien; el maestro Emmanuel Espinoza y el licenciado Carlos Corrales.

Durante el foro se compartieron videos informativos sobre el Sistema Nacional Anticorrupción y su vínculo con la ciudadanía, además de abordar temas como la desaparición de órganos autónomos como el INAI y la concentración de funciones en el Ejecutivo, así como otros riesgos de retroceso en materia de transparencia y participación ciudadana.

Como moderadora en el presídium estuvo la docente investigadora de la Facultad de Derecho Culiacán, doctora Itzé Coronel acompañada de la doctora Lizbeth García del Cuerpo Académico Constitucional organizador del evento; la licenciada Lucía Mimiaga; el maestro Alfonso Carlos Ontiveros Elguezabal y el doctor Gonzalo Armienta de la Unidad de Estudios de Posgrado.