Sheinbaum logra aprobación histórica, lidiando vendavales internos y externos

Share

Arturo Daen

Enfrentó el impacto de los aranceles de Donald Trump, la embestida de la televisora de Ricardo Salinas Pliego y otros ataques de la oposición, además de críticas hacia el proyecto que encabeza por los yerros excesos de congresistas aliados, y aún así la Presidenta Claudia Sheinbaum cumplió su primer año al frente del Ejecutivo con un promedio récord de aprobación de más del 70 por ciento. 

Un registro superior al que tuvieron para ese momento los gobiernos de la época neoliberal de Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, e incluso un nivel más alto que el que alcanzó en sus primeros 12 meses Andrés Manuel López Obrador.

En medio de una crisis económica, en su primer año el priista Ernesto Zedillo (1994-2000) tuvo una aprobación de 36 por ciento, según Mitofsky. Luego el panista Vicente Fox (2000-2006) tuvo un 61 por ciento de gente aprobando su gestión, según encuestas de El Financiero

En el caso de Felipe Calderón, las mismas encuestadoras marcaron que cerró su primer año con entre 64 y 66 por ciento de aprobación. Mientras que el priista Enrique Peña Nieto tuvo en su primer año entre 44 y 53 por ciento, para luego desplomarse y cerrar su administración con menos de 25 por ciento, según Mitofsky y Parametría. Es decir, 7 de cada 10 reprobando su administración.

Con la irrupción del movimiento de transformación, Andrés Manuel López Obrador cumplió su primer año con una aprobación de entre 67 y 72 por ciento, según encuestas de El Financiero, Buendía&Márquez, Enkoll y el diario Reforma. 

Y ahora, en el caso de Sheinbaum, las mismas encuestadoras le dan entre 70 y hasta 78 por ciento de aprobación (Enkoll), al presentar su primer informe y cumplir su primer año de gobierno. 

El  área de Estudios Económicos de Banamex revisó datos de más de 30 trabajos de encuestas, en línea, por llamada y en viviendas, y concluyó que en promedio la Presidenta tuvo en agosto un nivel de aprobación 73 por ciento, y una desaprobación del 23 por ciento. 

“Sheinbaum registra niveles récord de popularidad comparada con los últimos cinco presidentes”, señaló el análisis de Banamex. 

“Pese a los numerosos escándalos de corrupción que han estallado en los últimos meses y que involucran a personajes del primer círculo del gobierno de López Obrador así como a morenistas en general, la opinión pública parece distinguir entre la mandataria y el obradorismo morenista. 

Las amenazas de la administración Trump y el tono con que demanda ajustes de política interna por parte del gobierno mexicano (así como de muchos otros en el mundo) han detonado una reacción de respaldo nacionalista por parte de la sociedad mexicana a Sheinbaum”, agregó el análisis. 

Promedio de popularidad de presidentes en México. Claudia Sheinbaum tiene récord histórico.
Foto: Gráfico del análisis económico de Banamex

Apoyos sociales y derechos de las mujeres, lo que más aplauden a Sheinbaum

A detalle, en las encuestas de El Financiero destacan datos como que en el primer año de gobierno de López Obrador un 26 por ciento dijo que había tenido buenos resultados en seguridad pública, y en el caso de Sheinbaum el porcentaje fue de 42 por ciento. En economía, un 39 por ciento aprobó la gestión de López Obrador, y con Sheinbaum el 53 por ciento. 

Por otro lado, en combate a la corrupción un 34 por ciento aprobó el desempeño del gobierno de López Obrador, y con Sheinbaum un 19 por ciento. En las encuestas de El Financiero, la Presidenta pasó de 70 por ciento de aprobación en octubre de 2024 a 73 en septiembre de este año. Creció tres puntos, alcanzando antes hasta un 85 por ciento en febrero.

“En cuanto al crimen organizado, las proporciones de opinión positiva y negativa son 20 y 74 por ciento, lo más negativo del desempeño, junto con la corrupción. Lo más positivo continúa siendo la política de apoyos sociales, que este mes obtuvo 75 por ciento de opinión favorable y 20 por ciento de desfavorable”, refirió el diario.

En el cierre del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en la encuesta de Enkoll las y los encuestados destacaron como el principal tema de mejora en el país la implementación de programas sociales (un 83 por ciento dijo que tenían una mejora), mientras que en el caso de Sheinbaum, lo que más destacó la gente es la mejora en garantizar los derechos de las mujeres (80 por ciento).

En seguridad, en dicha encuesta al terminar el sexenio de López Obrador un 40 por ciento dijo que había mejorado, y con Sheinbaum un 39 por ciento. Un 61 por ciento dijo que había mejorado el tema de salud con López Obrador, y un 49 por ciento en el caso de Sheinbaum. 

Percepción de la Presidenta Sheinbaum en su primer año de Gobierno
Foto: Encuestadora Enkoll

La encuesta de  Buendía & Márquez, en tanto, señaló en agosto pasado que Sheinbaum tuvo una aprobación de 64 por ciento entre los hombres consultados, y de 76 por ciento entre las mujeres. Con las personas de 60 años o más, su aprobación llegó hasta el 82 por ciento. 

“En menciones espontáneas sobre lo mejor y lo peor de esta administración, el balance combina un amplio reconocimiento a los programas sociales con cierta exigencia de resultados en el área de la seguridad pública. A la pregunta sobre “lo mejor”, 74 por ciento de las personas entrevistadas sí identifica algún acierto; dentro de ese universo, las respuestas más frecuentes son ‘programas sociales/redistribución’ (47 por ciento), seguidas por ‘relaciones internacionales/EUA’ (7 por ciento) y ‘mantener el rumbo’ (4 por ciento)”, refirió Buendía & Márquez.

“Sobre ‘lo peor’, 43 por ciento ofrece críticas dispersas: ‘seguridad/narcotráfico’ (15 por ciento) encabeza la lista, seguida por ‘economía’ (8 por ciento), ‘corrupción’ (3 por ciento), y ‘salud/medicamentos’ (3p por ciento)”.

Líder en Instagram y TikTok 

La Presidenta Sheinbaum mantuvo las conferencias mañaneras y en su primer año de gobierno siguieron siendo un elemento clave para su comunicación política, pero además en sus redes sociales innovó con videos cortos en los que explica acciones de su administración e incluso da detalles de su vida personal, lo que la ubica como la tercera mandataria del continente americano con más seguidores en TikTok, con 8.6 millones (5.5 millones más que López Obrador), y a tener en Instagram 2.8 millones (1.3 millones más que López Obrador).

En cuanto a YouTube, en su canal su video más popular hasta el 24 de septiembre era un spot de su Primer Informe de Gobierno, donde se destaca una reducción de 25 por ciento en los homicidios dolosos. Este acumula 5.6 millones de visualizaciones.