Maribel Sánchez
A pesar de lo anterior, el dirigente de Fesapauv señala que no hay riesgo de que trabajadores de la UV se queden sin aguinaldo y pensiones.
Al menos 15 universidades públicas autónomas del país enfrentan riesgo de no poder cubrir las prestaciones de fin de año ni el pago de pensiones a sus trabajadores, advirtió Enrique Levet Gorozpe, secretario general de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu).
UV, fuera de lista de universidades en riesgo financiero
En entrevista, expresó que la Universidad Veracruzana(UV) no se encuentra en esa situación y tiene garantizados los recursos para cumplir con sus obligaciones.
El dirigente de Fesapauv explicó que tras consultar a los responsables de las finanzas de la UV, hasta el 30 de septiembre, no se registraban problemas presupuestales.
La situación de la universidad está considerada como suficiente para cubrir todas las remuneraciones económicas de los académicosEnrique Levet Gorozpe
Precisó que, en el caso de las pensiones, la máxima casa de estudios del estado está protegida al estar afiliada al régimen del Instituto de Pensiones del Estado (IPE).
“En el IPE ya nos dijeron que no habrá ninguna situación que vaya a alterar las prestaciones de fin de año, ni el pago mensual de pensiones y aguinaldo”, subrayó.
Fondo extraordinario U081
Sin embargo, reconoció que sí hay problemas en otras instituciones que deben cubrir las pensiones de sus jubilados con su propio presupuesto. Para ello existía el fondo extraordinario U081, que actualmente está en ceros y cuya ausencia golpea la viabilidad financiera de varias universidades.
“El fondo U081 es muy necesario para que cumplan con el otorgamiento de las pensiones de los trabajadores universitarios. Si no se rescata, el riesgo de incumplimiento será mayor”, enfatizó Levet.
“Hay universidades que han tenido fallas presupuestales y podrían incurrir en situación deficitaria; no les alcanzaría el recurso para las prestaciones que por ley tienen que pagar a los trabajadores”, añadió.
Por ello, anunció que la Confederación impulsa la instalación de una mesa de diálogo con legisladores, rectores, sindicatos universitarios y la Subsecretaría de Educación Superior, con el objetivo de gestionar recursos extraordinarios antes del 15 de noviembre.
Enrique Levet informó que en una reciente reunión entregó a diputados un documento con un análisis de la situación financiera de las universidades, el impacto en jubilaciones y pensiones, así como las consecuencias del rezago salarial y la falta de reconocimiento de plantillas laborales.
Recordó que este año el fondo extraordinario U081 aparece en el Presupuesto de Egresos de la Federación con “cero pesos, cero centavos”, lo que compromete la estabilidad de varias instituciones.
Los retos para universidades públicas en Veracruz
De acuerdo con trabajo de los investigadores Francisco Javier de León Dávila, Efrén Zapata Martínez y José Manuel Núñez Medina, las Universidades Públicas Estatales tienen problemas por múltiples factores.
Entre los mencionados están el incremento de la matrícula sin aumento de los presupuestos respectivos y estancamiento en la asignación de subsidios por parte de los gobiernos federales y estatales.
También mencionan “plantillas de profesores no reconocidas por las secretarías de Educación y Hacienda y Crédito Público, el costo de sus contratos colectivos de trabajo, deuda con distintas instituciones por pago pendiente de cuotas y aportaciones de seguridad social e impuestos”.
Aunque Enrique Levet Gorozpe no da los nombres de las instituciones, a finales de agosto, los rectores de las universidades autónomas de San Luis Potosí y Chiapas pidieron al Congreso de la Unión un incremento presupuestal porque, dijeron, el recurso actual es insuficiente.
Sostuvieron que la situación financiera de las universidades debe ser atendida con urgencia para garantizar el acceso a la educación superior en México, y que esta sea de calidad.
MANTENTE INFORMADO DE ESTE Y MÁS TEMAS EN NUESTRAS REDES SOCIALES ↓