Limitado avance contra el crimen, jornada de 40 horas mayor costo a seguridad, y estiman nulo cambio en 2026

Share

Alberto Aguilar

Más allá del discurso oficial desapegado de lo que se vive, en el cierre de este 2025 no se observa un cambio trascendente en lo que se refiere a la arraigada inseguridad, otro factor disuasivo de la inversión con la gran empresa aquejada por el robo en carreteras y las pymes con los derechos de piso.

Más allá de la inclusión de la Guardia Nacional, el mapa de México casi en su totalidad está teñido de rojo y naranja por el crimen organizado. Si en 2024 se descompuso la situación por las elecciones, en el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum no hay un cambio notable.

Daniel Espinosa Ávila timón de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP) es enfático al respecto. Agrega que se camina lento y que si bien hay buenas intenciones, no hay una acción contundente para revertir el flagelo. Para las empresas el robo del transporte es el más doloroso porque ahora además hay violencia.

No se descarta que el asunto, por las quejas de las compañías de EU, sea otro expediente a revisará en el T-MEC. La industria está preparada a través de ASUME de Armando Zúñiga.

Y es que la inseguridad ha encarecido la operación para las empresas con equipos de distinto orden para vigilar las mercancías, custodia directa y seguros. Además, explica Espinosa, con la jornada de 40 horas se requerirá más personal, lo que implicará un alza del 60% del costo y aumento de las tarifas de los servicios privados.

Esto incentivará el mercado de las firmas “patito” que son 3 de cada 5 en operación. Su accionar no es garantía, máxime el avance de la incidencia de delitos, que por otro lado no se estima pueda mejorar el año que viene, máxime la falta de coordinación con estados y municipios sin gran diferencia a la labor federal vía la SSPC de Omar García Harfuch.

Así que nada que celebrar.

QUE CERVANTES BUSCARÍA IMPONER A BELMAR EN CCE POR SHEINBAUM

La sucesión en el CCE prevista para fin de año quizá presente serias diferencias ya que en una de esas, Francisco Cervantes pudiera no respetar el compromiso asumido con Coparmex y con CNA, cuando extendió su periodo. De ahí que se mantengan como candidatos José Medina Mora y Juan Cortina. Y es que Claudia Sheinbaum exige que el relevo sea una mujer, de ahí que vuelva a sonar como opción Sofía Belmar timón de Prudential Seguros. No se le observa como candidata sólida porque ni siquiera participa activamente en el organismo. Aún así considérela, lo que abonará más al debilitamiento de la otrora denominada instancia cúpula. Veremos.

CHÁVEZ ALFIL EN TALLERES GRÁFICOS Y OPLES PINGÜES NEGOCIOS

La semana pasada Claudia Sheinbaum designó a Arturo Chávez como titular de los Talleres Gráficos de la Nación. El movimiento no pasó desapercibido. Y es que AMLO mantiene el control de ese organismo descentralizado de SEGOB de Rosa Icela Rodríguez, con Guadalupe Taddei presidenta del Instituto Nacional Electoral. A Chávez se le visualiza como un alfil, máxime las irregularidades que se conoce se dan con los organismos electorales locales (Oples) y los millonarios negocios que hay en la impresión de papelería oficial y materiales como las boletas electorales. Hay empresas privadas ya denunciadas por supuestos actos de corrupción. Se habla por ejemplo de Corporativo Zeg o bien Cajas Graf de los hermanos José Alfredo y Raymundo Hernández Casillas evaluados por la UIF de Omar Reyes.

EN BREVE REUNIÓN DE AMAVE Y FUTURO DEL ARRENDAMIENTO

Resulta que la AMAVe que preside Fernando Noriega realizará el 23 de octubre su foro anual. El punto será conocer las tendencias y futuro del arrendamiento. Habrá invitados como Guillermo Rosales de AMDA, Rogelio Arzate de ANPACT o Terry Gutiérrez de TESLA LA.  Son miembros de esta agrupación firmas como ELEMENT, TIP, AVIS, HERTZ, entre otros.