Empleo en México tiene peor desempeño, desde recesiones económicas: expertos

Share

José Manuel Arteaga

Durante los primeros nueves meses del año, México registró un incremento de 333 mil 303 empleos formales registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo cual representa una caída de 26.97% respecto al mismo periodo del 2024.

“Es la menor creación de empleo para un periodo de enero a septiembre desde 2020, cuando en el mismo periodo se destruyeron 719,250 puestos de trabajo. Previo a esa fecha, sería la peor creación de empleo desde 2009, cuando en el mismo periodo se destruyeron 185,623 empleos”, sostuvo Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE.

La especialista dijo que esa situación “resulta preocupante”, ya que, a pesar del efecto positivo del programa piloto de plataformas digitales, los datos de puestos de trabajo muestran un deterioro significativo en lo que va de 2025.

“Es el peor desempeño desde años en que la economía atravesó recesiones económicas”, expresó.https://8f13588dbb5601ab68be231650ac9cd7.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-45/html/container.html?n=0

Empleo estancado

Banamex expuso que el empleo en el IMSS se mantendrá relativamente estancado, en donde la estimación que tienen para 2025, (aproximadamente 100 mil trabajadores más que en 2024) es que promedie un crecimiento de 0.5%, el menor desde 2020.

“Excluyendo el efecto de la incorporación de trabajadores de plataformas digitales, el empleo muestra un estancamiento desde mediados de 2024, mientras que, con cifras originales, habría hilado 3 meses consecutivos con caídas anuales”, destacó en un análisis de los analistas Rodolfo Ostolaza y Magdaleno Mendoza.

90 mil empleos

Sin considerar la incorporación de trabajadores de plataformas a los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en un año, los empleos formales han crecido en 90 mil 879 personas.

De acuerdo con los registros de la autoridad, al 30 de septiembre de 2024 existían 22 millones 480 mil 803 puestos de trabajo registrados ante el IMSS, mientras en el mismo periodo de 2025 la cifra representa 22 millones 571 mil 682 puestos de trabajo.

En un año, se han incorporado a la base de datos del Seguro Social a 90 mil 879 personas.

Sin embargo, la economía mexicana necesita generar anualmente al menos un millón de empleos para absorber a los jóvenes que se van incorporando al mercado de trabajo.

ContextoLa Silla Rota publicó ayer que el empleo en México lleva un proceso de deterioro en donde los jóvenes padecen la falta de trabajos formales por meses, muchas de los cuales recurren a ahorros o a continuar dependiendo de sus padres.

Es el caso de Esteban Martínez, un editor de video, quien tiene 5 meses sin empleo. Él ha buscado a lo largo de tiempo trabajo, pero no ha encontrado. Contó a este espacio que varios de sus compañeros se encuentran en la misma situación. 

¡Gracias a las plataformas!

En las cifras del IMSS, se difunde el dato de la incorporación de “personas beneficiarias de la reforma de plataformas digitales”, con lo cual la cifra de empleo registrado ante el Seguro Social sube a 23 millones 761 mil 340 puesto de trabajo, al 30 de septiembre de 2025.

Con ese dato, en las cifras oficiales, hay un millón 280 mil 537 puestos registrados más que en el mismo periodo del año anterior.

Según el IMSS, de total registrado, 87% son permanentes y 13% son eventuales.

Aumento mensual de más de 100 mil

El IMSS añadió que en septiembre se presentó un aumento mensual de 116,765 puestos, variación que, en términos relativos, es un aumento de 0.5%.

“Los sectores económicos con el mayor aumento porcentual anual en puestos de trabajo son el de transportes y comunicaciones con 9.3%; comercio con 2.7% y el sector de electricidad con 2.4%.

Por entidad federativa destacan Estado de México, Hidalgo y Michoacán con aumentos anuales mayores a 3.0%.

¿Qué se espera hacia el resto del año?

De acuerdo con el Banco de México (Banxico), el país enfrenta una atonía en el mercado laboral, por lo que prevén que durante este año sólo se generarían entre 20 mil y 40 mil fuentes de trabajo formales.