Diputados avalan en fast track cambios realizados por senadores a Ley Aduanera

Share

Yvonne Reyes

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó fast track, por considerarlo como urgente y obvia resolución, las modificaciones realizadas por los senadores a la Ley Aduanera, con el fin de aplazar hasta el 1 de enero del 2026 la entrada en vigor de las nuevas disposiciones.

Los legisladores emitieron 343 votos a favor y 123 votos en contra del PANPRI y Movimiento Ciudadano; una vez avalado el proyecto fue turnado al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La reforma tiene como propósito fortalecer el combate a la corrupción y al contrabando en las aduanas del país.

“Va a haber más orden, se va a barrer la corrupción de arriba para abajo, van a ser corresponsables los que reciben una patente para que, en nombre del Estado, certifiquen lo que sale y lo que entra, y ya no recibiremos pares impares de zapatos que hacen posible que alteren el ingreso fiscal para que unos cuantos se hayan enriquecido y México esté padeciendo”, comentó el ex priista y ahora morenista Fernando Castro Trenti.

Además, dijo que la reforma busca acelerar y establecer mecanismos claros, transparentes y mejores condiciones en la recaudación fiscal en las aduanas, que favorezca el crecimiento nacional del comercio.

Enfatizó que se utilizará tecnología de punta para garantizar la transparencia, robusteciendo los procesos de las aduanas que serán videovigilados.

Sin embargo, la panista Teresa Ginez, afirmó que estas reformas constituyen un retroceso que golpea la economía nacional y protege el negocio del huachicol fiscal.

“Hoy las aduanas son la coladera por la que el crimen organizado introduce lo que se necesita y esto ante la falta de control y la voluntad política del gobierno federal. No olvidemos que el sexenio anterior, el de los abrazos y no balazos, acumuló muchos errores, pero uno de los más graves fue entregar el control de las aduanas a la Marina y al Ejército, pues lejos de resolver el problema, solo contagió a nuestras fuerzas armadas con el mismo problema de la corrupción”, dijo.

Mientras Emilio Lara, de la bancada priista comentó: “Este transitorio, lejos de proteger, sirve para considerar un marco normativo desigual, sin que las empresas y agentes aduanales puedan evadir el golpe, se imponen sanciones confiscatorias sin diferenciar entre errores menores y fraudes fiscales, castigando con la misma severidad a contribuyentes que cometen alguna falta formal que a los verdaderos defraudadores”, indicó.

Patricia Flores, de Movimiento Ciudadano, manifestó que esta ley no combate al contrabando lo traslada; no limpia las aduanas, las hace más pesada para quienes ya cumplen; no ordena, controla y castiga selectivamente.

“Y como si eso no fuera suficiente, hay que recordar algo más, nos regresaron esta ley (del Senado) porque se equivocaron en la fecha de entrada en vigor. Sí, ni siquiera pudieron aprobarla bien y eso no es un detalle menor, es la muestra más clara de un gobierno que usa su mayoría para legislar al vapor, que no toma en serio al Congreso y que le da la espalda al pueblo”, expresó.