Deuda de Pemex con proveedores crece 37%, pese al apoyo gubernamental

Share

Francisco Rivera

A pesar del “oxígeno” suministrado por el gobierno federal, la deuda de Pemex con sus proveedores se incrementó 37% anual a 28,130 millones de dólares al cierre de septiembre.

En su reporte financiero del tercer trimestre, la empresa expuso que la estrategia de capitalización y financiamiento incluye el saneamiento de pasivos con proveedores.

Aseveró que se mantuvo un flujo constante en los pagos a proveedores, y se echó a andar el Programa de Financiamiento de Inversión 2025, respaldado por un vehículo financiero con capacidad de hasta 250,000 millones de pesos, orientado a fortalecer la cadena de suministro y mejorar la eficiencia operativa.

Por otro lado, la deuda de Pemex también aumentó, ya que tuvo un incremento de 2.7% a 100,300 mdd al 30 de septiembre “derivado de una operación de reporto para atender vencimientos de corto plazo”.

Por otro lado, la agencia Reuters reportó que Pemex bombeó menos crudo al tiempo que aumentó su procesamiento en el tercer trimestre.

Pemex y sus socios bombearon un promedio de 1.66 millones de barriles por día de petróleo crudo y condensados ​​durante el tercer trimestre de este año, 6.7% menos que en el mismo periodo de 2024.

Con muchos campos en rápida decadencia –especialmente los antiguos productores estrella en el Golfo de México– y muchos nuevos descubrimientos que no están a la altura de las expectativas, Pemex ha tenido dificultades para cumplir la ambiciosa meta de producción del gobierno de 1.8 millones de bpd.

Mientras tanto, Pemex procesó un promedio de 1.01 millones de bpd en el trimestre, 4.8% más que en el mismo trimestre del año anterior.

El director general Víctor Rodríguez dijo a inversionistas en una llamada que el plan actual de la compañía busca aumentar la producción con la ayuda de empresas privadas, y agregó que unas 40 empresas habían expresado interés.

Pemex informó que ha seleccionado 10 proyectos de este tipo y que está evaluando otros 11 para estos llamados contratos mixtos.

Gran parte de lo que la empresa puede hacer de manera realista (extraer más barriles de yacimientos maduros y explorar nuevas posibilidades) depende de recursos financieros.

Pemex reduce pérdidas

Pemex reportó una pérdida neta de 61,250 millones de pesos (3,340 millones de dólares) para el trimestre, desde una pérdida de 161,340 millones de pesos hace un año, mientras que los ingresos en el trimestre cayeron alrededor de 11% respecto al año anterior para llegar a 378,900 millones de pesos.