Durante la sesión en comisiones, la oposición advirtió que el recorte de más de 10 mil millones de pesos en seguridad refleja el abandono del gobierno hacia los municipios y los alcaldes
Por la vía exprés y en menos de tres horas, Morena y sus aliados del PVEM y PT en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados aprobaron, sin cambios, el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026 que propuso la Secretaría de Hacienda, y lo turnó a la Mesa Directiva de la Cámara baja para su debate y votación hoy en el pleno de los 500 legisladores.
Con 39 votos a favor y 15 en contra del PAN, PRI y MC, el dictamen se aprobó sólo en lo general –por acuerdo de la mayoría en la Junta de Coordinación Política y en la Mesa Directiva de la Comisión de Presupuesto– y se dejaron para su discusión en lo particular en el pleno las reservas y propuestas de modificación de los diversos partidos.
Entre duros reclamos, gritos y descalificaciones de la oposición por “violaciones al reglamento” al no discutir en comisión sus propuestas de cambios al dictamen, el debate se vio opacado y ensombrecido por la violencia del crimen organizado, las quejas por el “abandono” en el gasto federal a los municipios y el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
“Es muy triste lo que pasó el fin de semana en Michoacán y son las consecuencias irresponsables de este gobierno de dejar en el abandono a los presidentes municipales; lo que pasó con Carlos Manzo debe de ser una llamada de atención para el gobierno de otorgar los recursos suficientes en materia de seguridad”, al señalar que para 2026 “hay un recorte de más de 10 mmdp en seguridad y otro de 0.7% en el Fondo de Aportaciones a la Seguridad Pública”.
“Uruapan y la muerte de Carlos Manzo son el resultado de la irresponsabilidad del gobierno de Morena de dejar en el abandono a los municipios y a los alcaldes valientes que deciden enfrentar solos al crimen organizado”, reclamó el priista sinaloense Mario Zamora.
Sin modificaciones al proyecto del Ejecutivo, el PEF 2026 se mantiene en 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, lo que implica un incremento de 891 mil 667.9 millones de pesos, 5.9% más en términos reales comparado con el de 2025.
El dictamen destaca que, en el tema de seguridad pública y nacional, “se propone para los asuntos de orden público y de seguridad interior un incremento de 11 mil 120.7 millones de pesos, lo que equivale a 17.6% más en términos reales para 2026”, y que para estados y municipios se destinan 2 billones 810 mil 777.1 millones de pesos, 3% más en términos reales que en el aprobado de 2025, en “participaciones, aportaciones, convenios de coordinación, salud pública y otros subsidios”.
En la función salud “presenta un incremento, en términos nominales, de 84 mil 203.2 mdp, ascendiendo a un total de 965 mil 662.8 mdp, 5.8% mayor en términos reales con respecto al presupuesto de 2025”.
El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, explicó que hasta en la discusión en lo particular se presentarán los ajustes al gasto del INE, Poder Judicial y Tribunal Electoral, para las reasignaciones en cultura, educación, infraestructura y agua.
El Financiero
