EU presiona “continuamente” a México para combatir al narco: Casa Blanca

Share

EFE

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró este martes que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está satisfecho con la coordinación que le ofrece su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y recordó que siguen presionando “continuamente” a México para que haga “más” en la lucha contras los carteles.

Leavitt también condenó “la violencia política” en relación al supuesto asesinato del alcalde de Uruapan (México), Carlos Manzo, que perdió la vida el sábado tras un evento público.

“En cuanto a Claudia Sheinbaum y la relación del presidente con ella, creo que él (Trump) la respeta mucho como presidenta de México y también aprecia mucho la coordinación que ella ha proporcionado a la Administración”, dijo Leavitt en una rueda de prensa, preguntada sobre el trabajo de la mandataria mexicana respecto a los carteles.

“Puedo hablar en nombre del presidente y decir que estamos presionando continuamente a México para que haga más por combatir el tráfico de drogas y los carteles de la droga dentro de su país, y estamos colaborando con ellos en todo lo que podemos”, añadió.

La portavoz fue interpelada después de que la cadena NBC asegurara este lunes que Trump estaba planeando ataques militares contra instalaciones y líderes de carteles de la droga en territorio mexicano como parte de su campaña contra el narcotráfico en el Caribe y el Pacífico.

Esta misión involucraría drones para desmantelar laboratorios de droga y atacar a miembros y capos de los carteles, pero no tendría como objetivo socavar al Gobierno de la presidenta, según funcionarios gubernamentales citados por la cadena.

Sheinbaum, por su parte, afirmó este martes que este supuesto plan “no va a ocurrir”.

“No va a ocurrir. Tenemos un entendimiento en seguridad que trabajamos durante muchos meses con el Gobierno de Estados Unidos y lo acordamos cuando estuvo el secretario de Estado (Marco Rubio). Y vamos a seguir trabajando en ese marco de entendimiento”, aseveró Sheinbaum durante su conferencia de prensa matutina.

Cuartoscuro

Asimismo, la mandataria afirmó que el estadounidense se ha ofrecido a enviar tropas para luchar contra la delincuencia y que ella siempre se ha negado.

“Condenamos toda violencia política en cualquier lugar y en todas sus formas”, declaró.

El asesinato de Carlos Manzo

Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan desde el 1 de septiembre de 2024, fue asesinado el pasado sábado 1 de noviembre de 2025 durante un acto oficial con motivo del festival del Día de Muertos en su municipio. 

El homicidio ocurrió cuando se encontraba en la plaza pública de Uruapan y resultó herido; aunque fue trasladado al hospital, perdió la vida poco después. 
lasillarota.com

El ataque ocurre en un contexto de fuerte tensión en Michoacán: Manzo había protagonizado una relación pública de choque con el crimen organizado, denunciando presiones, extorsiones y operativos de grupos delictivos en la zona aguacatera, así como solicitando apoyo federal y estatal para reforzar la seguridad. 

Además, su muerte ha sido tomada por muchos como un reflejo de la infiltración del crimen en los gobiernos locales y de la inquietante debilidad del sistema de protección de autoridades elegidas. 

Tras el asesinato, la sociedad de Michoacán reaccionó con movilizaciones significativas: hubo marchas en Uruapan, Morelia y Pátzcuaro exigiendo justicia y llamando la atención sobre la impunidad.

Asimismo, se denunció que Manzo tenía amenazas previas, incluso se habla de una “lista” de personas amenazadas vinculadas a su figura política, lo que refuerza la hipótesis de que su asesinato pudo obedecer a un ajuste criminal más que a un solo homicidio aislado.

El gobierno federal condenó el homicidio y se comprometió a que no habrá impunidad, aunque desde el ámbito estatal se presentan cuestionamientos sobre la coordinación, la protección de autoridades y los filtros de seguridad en eventos públicos. 

En este sentido, el episodio no solo marca un momento trágico para Uruapan sino que también visibiliza los desafíos estructurales para la seguridad municipal y el ejercicio del poder local en regiones con presencia del crimen organizado.

Trump contra los cárteles en administración de Sheinbaum

Contexto: El pasado 23 de octubre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró nuevamente que México está siendo “gobernado por los carteles”, aunque agregó que respeta mucho a su homologa Claudia Sheinbaum.

“México está gobernado por los carteles. Respeto mucho a la presidenta; es una mujer extraordinaria. Es muy valiente, pero México tiene que defenderse de eso”, indicó Trump en la Casa Blanca durante una rueda de prensa.

Efe

La reacción de Trump fue en respuesta a una pregunta de un periodista que lo consultó sobre las comparaciones que el secretario de Guerra, Pete Hegseth, hizo de los carteles del narcotráfico con grupos terroristas como el Estado Islámico (EI) y Al Qaeda.

Hegseth respondió que la cantidad de carteles ha disminuido porque “saben que serán detenidos” y acusó a la Administración del expresidente Joe Biden de facilitar el ingreso del narcotráfico.

En lo que va del año 2025, Donald Trump ha mantenido una postura firme al afirmar que el poder real en México está en manos de los cárteles. A comienzos de enero aseguró que México está siendo controlado por grupos del narcotráfico que actúan como si gobernaran el país.

A finales de octubre volvió a declarar que “a México lo gobierna el crimen”, insistiendo en que los cárteles tienen una influencia que trasciende al Estado.

Entre ambas declaraciones, hacia agosto, uno de sus asesores declaró que la Ciudad de México está “dirigida por cárteles criminales”, reforzando la narrativa de que el crimen organizado infiltra los centros de poder.

Al iniciar su segundo mandato, Trump designó a los principales carteles mexicanos de la droga, como el Cartel de Sinaloa y el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), como grupos terroristas.