EL PUEBLO MÁGICO DE MOCORITO ES TESTIGO DEL XLI CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA REGIONAL DE LA UAS

Share

Lo organiza la Facultad de Historia y tendrá actividades los días 13, 14 y 15 noviembre de 2025.

Aureliano Kirby Pérez Reyes

Mocorito, Sin. – Para crear un espacio de intercambio para que académicos, investigadores y estudiantes de diferentes países debatan, analicen y compartan información sobre temas históricos, la Universidad Autónoma de Sinaloa a través de su Facultad de Historia, inauguró exitosamente el XLI Congreso Internacional de Historia Regional: pueblos, cultura y vida cotidiana en América Latina (siglos XVI al XXI), en conmemoración del centenario del natalicio del Dr. Luis González y González y del Dr. José Ley Domínguez.

El Dr. Mario Soto Velázquez, vicerrector de la URCN, con la representación del rector de la UAS Dr. Jesús Madueña Molina, destacó: “Esto es lo que hacemos en el día a día en la Universidad Autónoma de Sinaloa, trabajamos con 5 funciones sustantivas que es la académica, la cultura, el deporte, la vinculación y la investigación, y esto nos da la pauta para preparar y capacitar personas de calidad y competitividad académica, pero sobre todo con un enfoque humanista como está plasmado en el modelo educativo de la UAS”. ¡Enhorabuena, felicidades a todos los asistentes, organizadores y anfitriones por este magno congreso en historia!

La Dra. María de los Ángeles Sitlalit García Murillo, directora de la Facultad de Historia-UAS, explicó: “Estamos hoy en el pueblo mágico de Mocorito, Sinaloa, llevando a cabo el XLI Congreso Internacional de Historia Regional: pueblos, cultura y vida cotidiana en América Latina (siglos XVI al XXI) y estas temáticas se van a desarrollar en 10 mesas de trabajo, por 3 días.

También tendremos 3 conferencias magistrales y nos acompañan ponentes prestigiosos doctores del Colegio de Michoacán, de la Universidad Autónoma de Baja California campos Tijuana y del País de Colombia de la Universidad Tecnológica de Pereira. Todos ellos, van a abordar temas relacionados con las regiones. Desde que estamos llevando a cabo estos congresos, se están enfocando en la región y en la microhistoria y ahora en homenaje y conmemoración del centenario del natalicio del Dr. Luis González y González y del Dr. José Ley Domínguez.

El objetivo principal del congreso, es dialogar con las diferentes comunidades de investigaciones tanto de alumnos que estudian los posdoctorados mismas que fomentan la investigación histórica y sabemos que la memoria histórica de los archivos, es fundamental para poder comprender nuestro presente y las investigaciones de la Universidad Autónoma de Sinaloa creo que tienen una gran relevancia al fomentar lo que es la investigación y que nuestros estudiantes se formen desde la licenciatura, maestría y luego el doctorado y obtener un reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadores”.

Presídium: La directora del Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa Mtra. Natali Gaxiola, en representación del Gobierno del Estado; en representación del presidente municipal, el secretario del Ayuntamiento de Mocorito Lic. José Alfredo López Castro; el representante de la Asociación Cultural José Ley Domínguez Ing. Jesús Manuel Jiménez Gil.