México y la agroindustria, conquistar nuevos mercados

Share

Julio Pilotzi

México cuenta con condiciones inmejorables para fortalecer la presencia de sus productos agropecuarios y agroindustriales en nuevos mercados internacionales, particularmente en regiones de gran dinamismo económico como Asia. El contexto geopolítico actual y los cambios en las relaciones comerciales globales han puesto de manifiesto la necesidad de que el país diversifique sus destinos de exportación y reduzca su dependencia de los mercados tradicionales. La agroindustria mexicana, gracias a su calidad, diversidad y competitividad, se posiciona como un sector clave para abrir estas nuevas oportunidades y fortalecer la economía nacional.

La coordinación entre los diferentes actores del sector es fundamental para aprovechar las oportunidades que ofrecen estos nuevos mercados. Productores, transformadores, comercializadores y exportadores deben trabajar de manera conjunta para consolidar cadenas de valor más sólidas y competitivas, capaces de responder a las exigencias de los mercados internacionales. La agroindustria y el sector agropecuario en su conjunto representan una parte significativa de la economía del país, contribuyendo con un alto porcentaje de los empleos formales y colocando a México entre los principales productores de alimentos a nivel global.

La implementación de regulaciones sanitarias estrictas, la mejora en los procesos logísticos, la incorporación de tecnología de vanguardia y el acceso a financiamiento adecuado son elementos indispensables para fortalecer al sector y facilitar su inserción en nuevos mercados. El Cuarto Foro Internacional Agroindustrial se ha consolidado como un espacio clave para el fortalecimiento del sector. Organizado por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y el gobierno del estado de Baja California, este foro reúne en Mexicali a representantes de toda la cadena agropecuaria y agroindustrial, así como a organismos nacionales e internacionales. 

Entre los asistentes están la participación de 150 empresas en 200 stands y delegaciones de países como Israel, Indonesia, Italia, Costa de Marfil, Cuba, Canadá, Guatemala y El Salvador, además de representantes de embajadas acreditadas en México y funcionarios de diversos estados del país. Este evento es una plataforma para la generación de alianzas estratégicas, el intercambio de conocimientos y la promoción de la oferta agroindustrial mexicana ante el mundo. México debe continuar la búsqueda activa de nuevos mercados que permitan diversificar las exportaciones y reducir la vulnerabilidad del sector ante medidas externas. 

Grupo Caliente Concacaf   

Grupo Caliente ha formalizado un acuerdo comercial con la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Futbol (Concacaf) para convertirse en patrocinador oficial de la Copa Oro 2025. Esta alianza forma parte de la estrategia de expansión de la compañía en el sector deportivo y de apuestas, consolidando su presencia en uno de los torneos de selecciones nacionales más relevantes de la región. Como parte del acuerdo, Caliente transmitirá los 32 partidos del certamen a través de su plataforma, con el objetivo de fortalecer su oferta de entretenimiento al integrar apuestas en vivo y contenidos exclusivos para los aficionados. Grupo Caliente vincula su marca con un evento de gran visibilidad en todo el continente americano. Este movimiento refuerza su apuesta por la innovación tecnológica y por el desarrollo de nuevas experiencias para el usuario, al tiempo que amplía sus oportunidades comerciales en un sector que combina deporte, tecnología y juego.

Voz en Off

Kellanova, el fabricante global que trae bajo el brazo marcas de cereales y snacks, inauguró su nueva planta de producción de Pringles en Querétaro, la primera en México, la segunda en América Latina y la sexta a nivel mundial. Esta apertura forma parte de un plan de inversión de 660 millones de dólares en el país entre 2023 y 2025, con el objetivo de fortalecer su infraestructura, optimizar su cadena de suministro y responder a la creciente demanda en los mercados estratégicos de la región. Con esta planta, la compañía no solo impulsa la producción local y la generación de empleos, sino que también posiciona a México como un centro clave para su expansión en América Latina y refuerza su compromiso con el desarrollo económico y la innovación en el sector de alimentos.

Reporte Índigo