Obligada la intervención de CNBV por el temor, otro golpe de Trump a México, en riesgo otros e IPAB sólo 66,000 mdp

Share

Alberto Aguilar

Si el escenario del país es ya complicado por la desconfianza que prevalece, el golpe de Donald Trump a nuestro sistema financiero es otra pésima noticia, porque a los casos de CIBanco, Intercam y Vector bien podrían seguir otros.

Como lo ha reiterado una y otra vez el magnate, nuestro país representa un alto riesgo para EU por la proliferación del crimen organizado y su adhesión a cada vez un mayor número de negocios.

Complejo para las instituciones financieras discernir la economía real de la informal y como parte de ésta la ilegal a la vista en todo el territorio, por la falta de énfasis en su combate por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador e incluso el actual.

Tras la dolorosa determinación del Departamento del Tesoro de Scott Bessent contra CIBanco de Jorge Rangel de Alba, Intercam de Eduardo Lecuona y la Casa de Bolsa Vector que lleva Francisco Garza, las instituciones rechazaron las acusaciones emitidas específicamente por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN).

La ABM de Emilio Romano salió ayer incluso al paso al reiterar que el sistema mexicano ha impulsado “mecanismos robustos de cumplimiento normativo, auditoría y control” bajo los más altos estándares globales.

Pero por desgracia el sólo anuncio desde EU, fue suficiente para que la clientela de los afectados se volcara de inmediato para recuperar su dinero depositado o invertido. No hubo otra, por parte de la SHCP de Edgar Amador y la CNBV de Jesús de la Fuente. Hubo que adelantar de inmediato una “intervención temporal” que por la tarde incluyó a Vector.

En la historia reciente del país ya hemos visto demasiado de estas situaciones por el miedo. Si bien la autoridad de EU dio un plazo de 21 días para liquidar a la contraparte, no es descartable que esto haya quedado como letra muerta.

Existe la esperanza de que no, puesto que se trata de instituciones muy sólidas y con una larga historia, aunque lamentablemente su futuro quedó en un paréntesis por la zozobra de la clientela, amén de que de momento quedaron restringidos a operar en EU, lo que constituye las 2/3 partes de su día a día.

Además porque EU está decidido a golpear la parte económica de los cárteles, lo que justo no elimina el riesgo para otras firmas.

Como quiera la sacudida al sector financiero, como castigo a la proliferación del narcotráfico, es otra mala señal -que se anticipaba- y que se ha hecho realidad.

Por cierto que el IPAB sólo tiene como activo 66,000 mdp, cifra insuficiente frente al desafío que hay en escena.

DIDI ACCIONAR EN MERCADO DE PAGOS CON CRÉDITOS LEONINOS

Hace unos días Didi que lleva Juan Andrés Panamá anunció la compra de una sofipo denominada JP Sofiexpress. Con ello se formalizó su accionar al negocio transaccional en el que ya operaba junto con Mercado Pago de Pedro Rivas. Por desgracia su adhesión al ámbito del consumo inquieta. En una de sus opciones crediticias la tasa mensual es del 6%, ya muy elevada, pero el Costo Anual Total (CAT) puede llegar al 400%. De no creer.

TRUMP MANTIENE PERVERSO JUEGO DE ARANCELES Y MÁS ZOZOBRA

La falta de claridad respecto al derrotero de los aranceles de Donald Trump ha pospuesto cantidad de inversiones este año, sobre todo de las empresas ligadas al comercio. Otro factor doloroso. Para el 9 de julio se volverían a reconsiderar, pero ayer Karoline Leavitt portavoz de la Casa Blanca abrió la posibilidad de otra prórroga. Más incertidumbre.

BANXICO AYER CONFORME A SCRIPT Y TASAS MESURA A FUTURO

Ayer tal cual el script en Banxico: ajuste a la tasa de 50 pb para llevarla al 8.0%, con votación de 4 a 1 con la oposición de Jonathan Heath. Además mensaje del banco central para cautela futura. Ciertamente vendrían más recortes, pero de 25 pb con réditos entre 7.0%- 7.50% a fin de año.