Consejera del INE llama a proteger la autonomía ante reforma electoral y criterios del Órgano Interno de Control

Share

Jorge Monroy

La consejera del INE, Dania Ravel, llamó a defender la autonomía de ese instituto ante la inminente reforma electoral que promoverá el gobierno federal, y ante la posibilidad de que el Órgano Interno de Control (OIC) del propio árbitro electoral, sancione a los consejeros por el sentido de sus votos en el Consejo General.

“Es indispensable que cuidemos que esa autonomía e independencia perduren no sólo ante una eventual reforma electoral, sino diariamente con los criterios que se generan por diversas autoridades”, afirmó. 

A través de su cuenta de X, la consejera del Instituto Nacional Electoral recordó que en septiembre el OIC notificó a algunos consejeros y exconsejeros el inició de un procedimiento -a raíz de una queja presentada por el morenista Sergio Gutiérrez Luna- por votar en favor de frenar en 2022 la organización de la revocación de mandato presidencial. 

“Básicamente por hacer nuestra función y votar a conciencia basada en nuestras valoraciones jurídicas y técnicas en una sesión pública en la que manifestamos nuestras consideraciones”, comentó.

La consejera Dania Ravel alertó la posibilidad de que el OIC adopte un criterio de iniciar procedimientos contra consejeros por el sentido de sus votos, por lo que pidió estar atentos

“Porque marca una pauta para que el Órgano Interno de Control revise los votos de quienes integran el máximo órgano de dirección del INE y castigue los votos que no gusten”, refirió.

Resaltó que ni siquiera el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)  puede realizar ese tipo de acciones, pues únicamente está facultado para revisar los acuerdos aprobados por el INE, más no el sentido del voto de los consejeros. 

“Porque hacerlo atenta contra la libertad e independencia de quienes toman decisiones. Vivimos en un sistema democrático de competencia intensa donde el árbitro debe ser neutral y tomar decisiones apegadas a la ley, aunque resulten molestas para quienes ostenten el poder”, mencionó.

El gobierno federal, a través de una comisión que encabeza Pablo Gómez, lleva a cabo consultas con el objetivo de elaborar un proyecto de reforma electoral, mismo que la presidenta Claudia Sheinbaum prevé presentar el próximo año ante el Congreso de la Unión.