Crece el miedo: 63% de mexicanos ve inseguro vivir en su ciudad

Share

Karla Alva

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que 63% de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad durante septiembre de 2025, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondientes al tercer trimestre del año presentada este jueves.

El sondeo, realizado en 91 áreas urbanas, refleja una ligera variación respecto al trimestre anterior, manteniendo a la percepción de inseguridad como uno de los principales problemas que afectan a la población.

Las ciudades más inseguras para la población fueron:

  • Culiacán Rosales con 88.3%
  • Irapuato con 88.2%
  • Chilpancingo con 86.3%

En contraste, las ciudades con menor percepción de inseguridad pública fueron:

  • San Pedro Garza García con 8.9%
  • Piedras Negras con 15.0% 
  • Alcaldía Benito Juárez en la CDMX con 15.6% 

La ENSU señala que 68.2 % de las mujeres y 56.7 % de los hombres consideraron que vivir en su ciudad era inseguro.

Los datos de seguridad que dio Harfuch

Contexto: ayer miércoles, durante su comparecencia ante el Senado, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, reconoció que “hay muchos delitos que continúan sucediendo todos los días en nuestro país”, aunque destacó que la estrategia de seguridad ha permitido reducciones significativas en diversos indicadores delictivos.

García Harfuch informó que, entre 2019 y 2025, los homicidios dolosos disminuyeron 28%, los secuestros bajaron 69% y los robos con violencia se redujeron 48%, según los registros oficiales.

Así fue el primer año de Sheinbaum en materia de seguridad

El titular de la SSPC destacó que en el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se tiene una reducción de 32 por ciento en el promedio diario de homicidios, lo que significa 27 menos que en septiembre de 2024, además comentó que el mes pasado de septiembre fue el más bajo en este delito en 10 años.

García Harfuch defendió este miércoles ante el Senado mexicano la estrategia nacional de seguridad impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, y aseguró que los resultados de su primer año de gobierno demuestran avances concretos en la pacificación del país.

“Vengo a informar con datos concretos las acciones realizadas y los resultados alcanzados para garantizar la paz, la justicia y la tranquilidad en el país con la certeza de que la estrategia de seguridad avanza por el camino correcto”, afirmó Harfuch durante su intervención en la glosa del primer informe de gobierno.

Los 4 ejes de Sheinbaum en Seguridad

El funcionario recordó que la política de seguridad se basa en cuatro ejes: atención a las causas de la violencia, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y coordinación con estados y municipios.

“La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza y dirige todos los días el gabinete de seguridad. En estas reuniones diarias se monitorean las tendencias de violencia y se definen acciones estratégicas. La coordinación y el trabajo en equipo es fundamental. Sin ella no hay resultados duraderos”, subrayó.

Harfuch detalló que las acciones incluyen programas de prevención social, como la estrategia ‘Territorios de Paz’, implementada en 13 municipios, así como el fortalecimiento de las capacidades de la Guardia Nacional y la creación de unidades especializadas de investigación.

“La inteligencia del Estado mexicano se fortalece y se moderniza, priorizando la identificación y detención de los generadores de violencia vinculados a organizaciones criminales con una eficiencia operativa 240 % superior a la del año pasado”, aseguró.

Defiende resultados en Seguridad

Entre los resultados más relevantes citados por el secretario, se encuentra la detención de 35.817 personas por delitos de alto impacto, el aseguramiento de 18.270 armas de fuego y 288 toneladas de drogas, incluyendo cerca de 4 millones de pastillas de fentanilo, así como la destrucción de 1.597 laboratorios de metanfetaminas en 22 estados del país.

Además, se reportó una reducción del 46 % en el promedio diario de delitos desde enero de 2018, con descensos de hasta 62 % en homicidios en algunos estados.

El funcionario enfatizó la coordinación internacional y con Estados Unidos para combatir el tráfico de drogas y armas, así como la importancia de un sistema penitenciario seguro y de políticas de reinserción social.