Los mexicanos en la Unión Interparlamentaria

Share

Héctor Muñoz

EN SUIZA, LAS DIPUTADAS MAGDALENA NÚÑEZ (PT), MARCELA GUERRA (PRI), EL DIPUTADO CÉSAR AUGUSTO RENDÓN (PAN); ASÍ COMO LA SENADORA CYNTHIA LÓPEZ CASTRO (MORENA), PARTICIPAN EN LA ASAMBLEA DE LA UNIÓN INTERPARLAMENTARIA

Hace unos días concluyeron exitosamente los trabajos de la 151ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), que se llevó a cabo en Ginebra Suiza; del 19 al 23 de octubre de 2025.

Este evento reunió a casi mil 150 delegados de 132 países y más de 600 parlamentarios.

En Suiza, destacó la participación de la delegación mexicana que estuvo integrada por diputadas y diputados de diversos partidos, porque sus aportes fueron muy valiosos en las mesas de análisis.    

Recordemos que la UIP es la organización internacional de los parlamentos de los Estados soberanos que trabaja por la paz, la cooperación entre los pueblos y la consolidación de las instituciones democráticas. 

Su función principal es promover el contacto, la coordinación y el intercambio de experiencias entre los parlamentos nacionales, abordar cuestiones de interés internacional y abogar por los derechos humanos universales. 

La UIP se fundó hace 130 años como la primera organización política multilateral del mundo, fomentando la cooperación y el diálogo entre todas las naciones. Actualmente, cuenta con 181 parlamentos miembros y 15 miembros asociados.

Este año la delegación de legisladores mexicanos que asistió a la 151ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria se enfocó en reafirmar el compromiso de nuestro país con los derechos humanos, la justicia social, la inclusión y la cooperación internacional. 

Entre los y las diputadas que asistieron destacó la presencia de Magdalena Núñez Monreal del Partido del Trabajo (PT) quien participó en el debate general sobre la acción humanitaria en situaciones de crisis.

También estuvo Cynthia López Castro, senadora de Morena quien alzó la voz como Presidenta Mundial de Mujeres Parlamentarias para recordar que la igualdad no puede esperar. 

Del mismo modo, Marcela Guerra Castillo, diputada del PRI estuvo presente en reuniones previas con el Grupo Latinoamericano y del Caribe (GRULAC) para coordinar la agenda de la región en la Asamblea y se reunió con diversos parlamentarios. 

En este encuentro internacional, el diputado del PAN, Cesar Augusto Rendón fue elegido vicepresidente del Comité de Desarrollo Sostenible de la Unión Interparlamentaria. Desde este nuevo cargo, Rendón García reafirmó su compromiso con la agenda del desarrollo sostenible y el fortalecimiento del papel de los parlamentos en la cooperación internacional.

Mientras que Anabel Acosta Islas, diputada del PVEM, intercambió puntos de vista sobre el combate a la pobreza, los mecanismos legislativos y presupuestales para la inclusión de nuevas tecnologías, el cambio climático, la justicia, la democracia y el empoderamiento de las mujeres.

La delegación mexicana promovió los siguientes temas y tuvo una participación activa en los foros de la Asamblea: 

Acción humanitaria en crisis: Los parlamentarios mexicanos enfatizaron el papel de los Congresos en la defensa de los valores multilaterales de inclusión, solidaridad y cooperación en situaciones de crisis.

Derechos humanos y justicia social: Se reafirmó el compromiso de México con la protección de los derechos humanos y la promoción de la justicia social a nivel internacional.

Los legisladores mexicanos participaron en las discusiones sobre enmiendas a los estatutos de la UIP, enfocadas en mejorar el funcionamiento y la representatividad de la organización.

Aunque al cierre de esta columna no se ha difundido de manera oficial las conclusiones de esta Asamblea, sin duda, la participación del país se destacó porque las congresistas mexicanas posicionaron temas clave ante el mundo. ¿Usted qué opina?