Atzayacatl Cabrera
Para que los gastos veterinarios de lomitos y michis puedan deducirse de impuestos, la diputada del PRI, Paloma Domínguez, propuso este miércoles una iniciativa para reformar el artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
En el pleno de la Cámara de Diputados, la legisladora destacó que en México al menos siete de cada 10 familias tienen un animal de compañía o mascota y que éstos son integrantes de la familia y que aportan bienestar físico y emocional.
“Para millones de familias los animales de compañía no son un lujo sino parte de su hogar, fuente de afecto, apoyo emocional y hasta de salud. La ciencia lo demuestra, convivir con un animal reduce el estrés, mejora la salud cardiovascular y disminuye la depresión, pero cuidar de ellos también implica un esfuerzo económico importante”, destacó la diputada.
Domínguez Ugarte mencionó que su propuesta busca corregir lo que calificó como inequidad fiscal, además de reconocer legalmente la responsabilidad de quienes cuidan con cariño y compromiso a sus animales.
Agregó que la iniciativa también ayudaría a regular el sector veterinario, con la emisión de comprobantes fiscales.
Explicó también que este tipo de beneficios fiscales ya se han aplicado en países europeos como España e Italia y también en Estados Unidos.
Como iniciativa paralela la diputada propuso que las personas con cualquier tipo de discapacidad puedan vivir con sus mascotas y animales de compañía en cualquier vivienda arrendada.
“Esta Iniciativa es una propuesta inicial que busca incrementar la eficacia de los derechos de las personas con discapacidad”, destacó.
