Bolsas de nicotina: el peligro oculto en fiestas y antros para jóvenes

Share

Angel López Reyes

Cada vez es más normal ver como en fiestas, bares o clubes nocturnos, este producto gana terreno entre los jóvenes.

Estas bolsas que contienen nicotina en polvo cristalizada, se colocan en las encías para su uso y según expertos, es otra forma en que la industria tabacalera quiere mantener el consumo entre los jóvenes, un producto que se suma a esa oferta como los cigarrillos de sabor y electrónicos.

Una moda traída de Europa

Aunque no están prohibidas, su comercialización aprovecha la falta de una regulación específica, además de que no cumplen con el etiquetado exigido ni información básica de advertencia.

Es en este hueco legal, donde los productos aprovechan para publicitarse y figurar prácticamente en cualquier establecimiento estando al alcance de todos, buscando atraer nuevos consumidores, entre ellos los niños y adolescentes.

Lo usan como alternativa al cigarro

Muchas de las personas que utilizan este producto, comenzaron a hacerlo creyendo que es una alternativa segura para dejar de fumar, pero en realidad también genera cierto tipo de reacciones que a la larga podrían representar un riesgo,.

Especialistas de la Oficina Nacional para el Control del Tabaco de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), consideran que también debido a su modo de uso y la rapidez del efecto, son otro factor que lo hacen un producto más adictivo.

Efectos de las bolsas de nicotina

A nivel químico, la nicotina provoca la liberación de dopamina, actuando así como un sistema de recompensas en los usuarios; debido a la forma en que se consume, que es básicamente colocarse en la encía, su activo es absorbido por los capilares sanguíneos rápidamente.

Riesgos para la salud de este producto

  • Causa daños en las encías, tiene un mayor grado de adicción e incluso puede llevar a la pérdida de dientes.
  • Problemas gastrointestinales como la dispepsia o el reflujo.
  • Impacto en el desarrollo cerebral, ya que el cerebro se desarrolla hasta los 25 años, el consumo de nicotina puede alterar la maduración cerebral, afectando la memoria, el aprendizaje y la atención de los más jóvenes.

Pese a que no es oficial, se ha mencionado que las bolsas de nicotina podrían ser incluidas en el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) previsto en el Paquete Económico, para gravar su comercialización, como sucede con las cajetillas de tabaco tradicional.

La nicotina es el principal componente adictivo y dañino, y la dosis en algunas bolsas puede ser incluso mayor que la de un cigarrillo.