Roxana González
“Uno se imagina todo, pero yo les digo que lo que sea que haya sucedido y como sea, necesito saber qué pasó con mi hijo”, afirma Araceli Chávez, madre de Miguel Darío Becerra Chávez, joven de 22 años, estudiante del quinto año de medicina en la Escuela Naval Militar, quien desapareció el pasado 20 de octubre tras salir de su casa en la alcaldía Coyoacán, Ciudad de México.
Miguel Dario es uno de los 57 marinos que según datos de la Secretaría de Marina (Semar) se encuentran desaparecidos.
En entrevista con El Sol de México, Aracelí Chavez compartió que lo último que les ha informado la Fiscalía capitalina es que el joven al parecer compró en ventanilla un boleto de autobús para Tampico, lugar de residencia de sus padres, pero no se sabe si abordó el autobús o si llegó a Tamaulipas. “Si fue él o no quien compró el boleto, no sabemos, lo que sí es que a la casa no llegó”, dijo.
Narró que habló vía telefónica con Darío un día antes de que desapareciera. “Se escuchaba muy contento. Comentó que el lunes tenía examen, que el miércoles tenía otro examen práctico, ese dijo que estaba fácil y que el viernes iba a ir a ver una película, que ya había comprado los boletos, no nos dijo con quien iba a ir, pero no iría solo. También nos dijo que el sábado era su última clase de manejo. Tenía planes para toda la semana, un joven de 22 años, estudiante de medicina, con todo un futuro por delante”, afirmó.
También dijo que fue personal de la Escuela Naval de la Semar quien les avisó, el lunes 20 de octubre, que Darío no se había presentado a clases, por lo que de inmediato decidió, junto a su esposo, viajar a la Ciudad de México. De acuerdo con Araceli, la Secretaría de Marina investiga, por su parte, a través de una unidad de inteligencia, la desaparición de su hijo. “Nosotros pedimos, además, el apoyo de la Primera Zona Naval para que presionen a la Fiscalía antes de que termine el mes porque la angustia de nosotros es que las cámaras de seguridad se borren, porque no tenemos nada de evidencias y nos dicen que sólo almacenan información de un mes”, dijo.
Araceli agregó que a 25 días de que no se ha sabido nada de Darío, la Secretaría de Marina ya lo clasificó como desaparecido, pero que su familia y sus amigos no cesarán en su búsqueda hasta encontrarlo. “Si hemos recibido el apoyo de la Marina, de hecho ayer vinieron a la casa dos elementos a preguntarnos si sabemos algo más y a decirnos que ellos siguen investigando”, añadió.
De acuerdo con información de la dependencia a cargo del secretario Raymundo Pedro Morales Ángeles, a la que este diario tuvo acceso, desde el año 2010 la Semar ha dado de baja a un total de 57 integrantes desaparecidos en 15 estados de la República.
Tabasco, con 18, Veracruz con ocho, al igual que Baja California, y Tamaulipas con siete encabezan los estado donde más marinos han desaparecido en los últimos 15 años, incluidos Oscar Manuel González Andrade, de 48 años y Victoriano Rodríguez Zurita, quienes desaparecieron en marzo de 2022 mientras custodiaban al senador morenistaJosé Narro Céspedesen su trayecto de Acapulco a la Ciudad de México. A casi cuatro años de que sucedieron los hechos, el caso aún permanece en investigación, según consta en la información de la Semar.
Eva Lidia, la cadete que cayó al Mar Arábigo, en la India, durante una tormenta que sorprendió al buque escuela Cuauhtémoc el 11 de junio de 2017, es otra de los integrante del instituto armado incluida en la lista de no localizados; sin embargo, en su caso se determinó oficialmente que fue un accidente. Según la versión de la Marina, los hechos sucedieron durante el día, mientras el buque navegaba a vela y comenzaba las labores para recoger el velamen debido a condiciones meteorológicas adversas. En ese momento, una ola de gran magnitud ingresó a la parte central del buque por el lado derecho, provocando que los tripulantes perdieran el equilibrio.
Otros estados donde se han registrado desapariciones de marineros son en la Ciudad de México (5), Quintana Roo (3) y Michoacán (2), Jalisco (1) y Sinaloa (1).
De acuerdo con la información obtenida, la mayoría de los desaparecidos han sido levantados por integrantes de la delincuencia organizada ante los golpes a diversos grupos criminales, aunque, en gran número, los casos aún se encuentran en investigación. En su reporte sobre bajas por desaparición, la Semar señala , también, que hay marineros, tenientes y cabos entre los no localizados.
