La UAS lidera convenio para conformar la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos y Estudios Género, la primera a nivel nacional

Share

Como un producto tangible del Primer Seminario “Derechos Humanos y Estudios de Género: Retos y Perspectivas Contemporáneas”, la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) llevó a cabo la firma de convenio de colaboración de Creación de la Red de Cuerpos Académicos: Red Interuniversitaria de Derechos Humanos y Estudios de Género, iniciativa que articulará el trabajo de investigadoras e investigadores de cuatro universidades públicas de México.

Como testigo de honor de la firma de este documento, el director de la facultad, maestro Alfonso Carlos Ontiveros Elguezabal, recalcó la importancia de la conformación de esta alianza estratégica, pues atiende la política institucional y refleja el quehacer de la casa de estudios en el rubro de la academia, la investigación y la vinculación.

A su vez, la doctora Alba Victoria López Salazar, la líder del cuerpo académico Derechos Humanos y Estudios de Género y presidenta de la nueva Red, dio lectura a la relatoría del convenio, el cual dijo que, representa un hito fundamental en la consolidación de una comunidad académica interinstitucional e interdisciplinaria que trabajará en la generación de conocimiento, formación de recursos humanos de alto nivel, movilidad estudiantil y docente y vinculación estratégica con los sectores gubernamentales y de la sociedad civil.

“Esta Red Interuniversitaria de Derechos Humanos y Estudios de Género es la primera red que tenemos a nivel nacional y que desde luego buscamos los lazos internacionales; lo que buscamos en esta red es hacer trabajo colaborativo en actividades académicas y de investigación y que impacten, en lo particular a académicas, a académicos e investigadores y, por otro lado, a nuestras instituciones”, expresó la académica.

Por su parte la doctora Olivia Elizabeth Álvarez Montalván, investigadora de la Universidad Autónoma de Guerrero y vicepresidenta de la Red, así como la doctora Elva Rivera Gómez, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, aplaudieron esta alianza y reconocieron que este acuerdo tendrá un impacto significativo en la vida académica y científica de las instituciones y en la misma sociedad al atender temas prioritarios de la agenda nacional como lo son los derechos humanos y los estudios de género.

“Las universidades tenemos una gran obligación de formar a los futuros ciudadanos, desde las universidades aportamos a la cultura de paz, desde la currícula de los programas educativos estamos incluyendo el género y los derechos humanos para que las nuevas generaciones sean más humanistas”, manifestó la primera.

“No hay un cuerpo académico o una red que agrupe estas dos líneas centrales como temas estratégicos a nivel nacional y esto enriquece a las propias universidades en particular y concretamente a quienes integramos los cuerpos académicos”, apuntó Rivera Gómez.

Cabe informar que en la firma del acta constitutiva participan cuerpos académicos de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Universidad Autónoma de Guerrero, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, así como de la propia Universidad Autónoma de Sinaloa.