Carolina Gómez Mena.
Ante el clima de incertidumbre y confrontación generado a raíz de las recientes protestas que han derivado, en algunos casos, en hechos de violencia, el doctor Luis González Placencia, secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), llamó a la prudencia y a mantener la paz en cualquier tipo de manifestación.
El titular de la Anuies destacó que las instituciones universitarias deben ser respetuosas del derecho a la protesta y a la libre manifestación de las ideas, pero se debe distinguir a quienes hacen uso legítimo de ese derecho de quienes emplean la violencia como mecanismo desestabilizador. “Creemos, desde la Anuies, que como universitarias y universitarios sabemos ejercer esos derechos con pleno apego a la paz y al respeto por los demás”.
Al participar en el Congreso Internacional UACH 2025, con motivo de los 25 años de la Asociación Mexicana de Responsables de la Estandarización de la Información Administrativa y Financiera en las Instituciones de Educación Superior (Amereiaf), que se realiza en la Universidad Autónoma de Chihuahua, González Placencia envió un mensaje de solidaridad a aquellos rectores y directores de instituciones de educación superior que hoy enfrentan conflictos en sus comunidades.
“No podemos cerrar los ojos al hecho de que muchas de nuestras instituciones universitarias están viviendo momentos complicados”, indicó.
Respecto al presupuesto para 2026 de las universidades públicas federales y estatales, señaló que si las cosas no cambian, las universidades iniciarán el próximo año con un déficit presupuestario por los recortes al financiamiento que va del 1.8 por ciento en las federales al tres por ciento en los estados.
La falta de recursos, advirtió, afectará la calidad educativa, la investigación y el mantenimiento en las instituciones y agregó que ante esa situación “vamos a necesitar una administración muy eficiente de los recursos y nuevamente tener que hacer más con menos.”
Resaltó que las universidades públicas son las que más reformas han hecho y las que más han avanzado en el tema de pensiones; las instituciones universitarias.
“Son las más eficientes en la administración de los recursos públicos y trabajan en una dinámica que va logrando que el dinero que reciben, que es el dinero de los impuestos del pueblo mexicano, sea cada vez mejor administrado, para tener cuentas claras sobre cómo se utiliza el recurso eficientemente y cómo se construye una nueva visión sobre la administración universitaria”.
Comentó que la alianza entre la Anuies; la Amereiaf, la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior (Amocvies) y la Auditoría Superior de la Federación, está dando extraordinarios resultados, considerándolo un ejercicio de cuatro hélices que está funcionando de manera eficiente, en el que cada uno hace su parte profesionalmente.
Leticia Jiménez Zamora, presidenta del Consejo Directivo de la Amereiaf, destacó el trabajo de la asociación fundada en el año 2000 con el objetivo de mejorar los procesos académicos y financieros de las universidades públicas estatales de México, a través de la estandarización y eficiencia de sus sistemas de información.
Luego de agradecer la colaboración de la Anuies, que da impulso a la capacitación constante en las Instituciones de educación superior del país, también dijo que es esencial el acompañamiento de la Auditoría Superior de la Federación en el trabajo de la Amereiaf. “Estas alianzas estratégicas han enriquecido la transferencia de conocimientos que nos han llevado a innovar y a mejorar nuestros sistemas”, manifestó.
Dijo que durante 25 años la Asociación ha impulsado un programa de estandarización, eficiencia, mejora continua e internacionalización de los procesos de gestión en la educación superior.
El maestro Luis Alfonso Rivera Campos, rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua, apuntó que se trata de un día especial para la institución educativa que encabeza, al realizarse el Congreso Internacional UACH 2025, evento que se centrará en el intercambio de conocimientos, la identificación de los desafíos actuales y la exploración de nuevas estrategias que permitan continuar impulsando la mejora continua y la innovación en los sistemas de gestión académica, administrativa y financiera.
Señaló que este encuentro reúne a titulares y representantes de más de 30 instituciones del país y puntualizó que la función de la Amereiaf es fundamental para las universidades, porque define el papel estratégico, brinda las herramientas de ayuda en el fortalecimiento de las instituciones, facilita los procesos de mejora en el mediano y largo plazo y promueve el cambio organizacional, buscando impactar en todas las áreas sustantivas de las instituciones de educación superior.
Al inaugurar los trabajos del Congreso Internacional, David Rogelio Colmenares Páramo, Auditor Superior de la Federación, indicó que en un contexto en el que las instituciones de educación superior públicas deben enfrentar desafíos financieros cada vez más apremiantes, la capacitación para eficientar la gestión y aplicación de los recursos financieros se vuelve imperativa.
Sostuvo que en la Auditoría Superior de la Federación están conscientes que la vinculación con las universidades es fundamental y la habilidad para planificar presupuestos, asignar recursos de manera estratégica y maximizar el rendimiento financiero, es esencial para garantizar la viabilidad y el crecimiento sostenible de las instituciones.
Añadió que la complejidad operativa de las universidades con su diversidad de departamentos, programas y actividades, requiere una gestión administrativa efectiva de recursos y procesos para garantizar la coherencia y calidad en la prestación de los servicios educativos.
La Jornada
