Andrea Rodríguez Eleuterio.
El empresario más conocido del país señala que para combatir la pobreza se debe apostar por la capacitación y no en subsidios
Carlos Slim Helú, llamó a la iniciativa privada a fortalecer su participación en proyectos de infraestructura como medida fundamental para combatir la pobreza y potenciar el desarrollo económico del país; destacó que combatir la desigualdad no se logra únicamente con la entrega de recursos económicos, sino mediante la generación de empleos y la capacitación de la población.
Slim, quien es uno de los empresarios más destacados de México, señaló que el nivel actual de inversión, que representa entre el 20% y 22% del Producto Interno Bruto (PIB), es inadecuado para impulsar el crecimiento del país, indicó que se necesita invertir para aumentar en proporción al PIB, esto en el marco de la celebración del Día del Ingeniero, organizado por la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros (UMAI).
En una velada crítica a las políticas públicas respecto a los programas sociales, el empresario indicó que se necesita invertir para el desarrollo, crecimiento y empleo. Ahí entra la iniciativa privada; explicó que “debe agregarse el combate a la pobreza, no sólo dando dinero, sino capacitando a la gente para dar empleo y generar bienestar” y exhortó a los empresarios a ejecutar obras de infraestructura, destacando los beneficios directos en desarrollo social y económico, e hizo énfasis en que el gobierno está consciente de la necesidad de inversión privada, dado que sus recursos son insuficientes para abarcar las necesidades nacionales.
Infraestructura como motor de crecimiento
Slim insistió en que el rezago en infraestructura puede ser solventado a través de recursos privados, pues el país cuenta con financiamiento interno, incluyendo el de la banca privada, colocaciones públicas y Siefores (fondos de inversión para el retiro). Citó ejemplos de proyectos prioritarios como la construcción de carreteras concesionadas, plantas de desalinización y la reparación de redes de agua potable con fugas severas. Asimismo, destacó el potencial para el desarrollo de vivienda digna en áreas urbanas estratégicas, lo que no solo mejoraría la calidad de vida de las personas, sino también incrementaría sus ingresos al reducir los tiempos de traslado.
Reiteró que en el país hay recursos privados suficientes para financiar buenos proyectos, como la desalinización del agua o la reparación de las redes de distribución de agua potable que tienen severas fugas.
En lo referente al sector energético, Slim pidió atender los problemas financieros de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Consideró crucial que la petrolera retome sus pagos a proveedores para evitar la paralización de proyectos y la salida de empresas. También recomendó dar mayor apertura a la inversión privada para aumentar la producción petrolera, en lugar de centrar recursos en exploración.
Finalmente, Carlos Slim dejó en claro que la participación de la iniciativa privada en México debe enfocarse en proyectos productivos que no solo cubran necesidades inmediatas, sino que también impulsen el desarrollo económico y social a largo plazo, garantizando mayor equidad y oportunidades para la población mexicana.
Infobae