México acelera su infraestructura ferroviaria

Share

Julio Pilotzi

El anuncio de las licitaciones para los tramos ferroviarios Querétaro–Irapuato, Saltillo–Nuevo Laredo y la adquisición de 15 trenes eléctricos para la ruta CDMX–Pachuca marca un momento estratégico para México en su apuesta por fortalecer la movilidad interurbana. Si bien es un proyecto emblemático de la presidenta Claudia Sheinbaum, desde la perspectiva empresarial, debe ser una inversión, que no solo llega para modernizar la infraestructura de transporte, sino que también actúa como catalizador de nuevas oportunidades económicas: genera miles de empleos directos e indirectos en construcción, tecnología ferroviaria y operación; promueve la electrificación del transporte, reduciendo costos operativos y huella ambiental; y mejora la conectividad con polos industriales y aeroportuarios, incrementando la eficiencia logística y atracción de inversión nacional y extranjera.

Visto en un contexto internacional, el sector ferroviario de México aún tiene un gran margen de crecimiento. En Estados Unidos, Amtrak opera más de 34 mil kilómetros de rutas de pasajeros en 46 estados, mientras que en Europa, en conjunto con países como Francia, Alemania, Reino Unido e Italia, la red de trenes de pasajeros supera los 200 mil kilómetros, con cerca de 60 por ciento electrificada. Italia, por su parte, cuenta con aproximadamente 16 mil km de líneas de pasajeros, buena parte electrificadas y con alta frecuencia de servicio. Con los nuevos proyectos mexicanos, se abre una ventana para reducir este rezago estructural, diversificar la oferta de movilidad, equilibrar la participación modal, hoy dominada por carretera, y consolidar un sistema ferroviario moderno, sostenible y competitivo. Para quienes hemos usado ese transporte en otras naciones, sabemos que en México vamos tarde en este rubro. La dirección está definida y debe plantearse sin ningún vicio, no solo en su consolidación sino en la transparencia en su ejecución, estando en esto a los licitantes y el resultado, y por supuesto lo impecable en su funcionamiento para no caer en errores del pasado.

Fortalecen Cheesecake Factory 

Alsea que ahora dirige Christian Gurría, continúa consolidando su portafolio de marcas en México con la apertura de una nueva sucursal de The Cheesecake Factory en el centro comercial Angelópolis, en Puebla. Esta apertura, la novena de la marca en el país, quiere fortalecer su presencia en plazas estratégicas y por posicionar a The Cheesecake Factory, como una de sus insignias de alto valor. La inversión de 115 millones de pesos proyectada para 2025 en la entidad refuerza el compromiso de Alsea con el crecimiento sostenido de su ecosistema de marcas. Bien por Alsea, ya que esta es de las interesantes que tiene dentro del mercado mexicano.

Aniversario Flexi
Flexi celebra su 90 aniversario consolidándose como una de las marcas mexicanas más emblemáticas del sector calzado, con una trayectoria que combina innovación, cercanía y proyección internacional. Como parte de su estrategia de posicionamiento y fortalecimiento de marca, la empresa organizará “The Flexi Run” el próximo 30 de noviembre en León, Guanajuato, un evento deportivo y familiar que servirá no solo para reforzar su identidad ante consumidores y colaboradores, sino también para generar y fomentar valores de bienestar e inclusión, proyectar una imagen corporativa dinámica y socialmente responsable. Y por supuesto destacar la generación de empleos que se crean alrededor de esta marca.