Buscan cercar más a deudores alimentarios

Share

Romina Román Pineda

Los deudores alimentarios están cada vez más acorralados. Hace unos días la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) informó que la Primera Sala resolvió que cuando el padre moroso se encuentre desempleado y se establezca que no hay otros bienes para solventar su obligación, se procederá al embargo del ahorro voluntario –y si éste no existe o es insuficiente–, se tomará el retiro por desempleo.

Pero esto no termina aquí. Diversos grupos de mujeres buscan la forma de cercar y cerrarle el paso a los deudores alimentarios, por lo que ya redactan algunas iniciativas que presentarán al Congreso.

De acuerdo con el fallo de la SCJN sí es posible salvar la constitucionalidad del artículo 79 de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, al tiempo que se procurará el interés de los menores de edad.

La Corte argumentó que sería incongruente permitir que una persona desempleada acceda a sus fondos de retiro para uso personal, pero no esté obligada a destinar una parte proporcional a la manutención de sus hijos. 

La intención es buscar un equilibrio entre el derecho de los trabajadores a conservar sus ahorros para la jubilación y la necesidad de proteger a los menores frente al abandono económico.

En mayo de 2023 se aprobaron reformas a la ley general de niñas, niños, adolescentes y se creó el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, por lo que las personas que aparezcan en éste no podrán tramitar la licencia de conducir y el pasaporte.

Y si los padres no llegan a un convenio o sentencia de alimentos, los morosos tendrán que dar una garantía, ya sea de una propiedad o en efectivo, para que cumplan.

Buenas cifras para emisoras en el 2T

A pesar de la disminución en las previsiones del crecimiento económico para 2025, las emisoras que integran la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registrarán resultados “aceptables” durante el segundo trimestre de este año.

En el caso de los grupos financieros, se anticipa que continuará un crecimiento de doble dígito en la cartera total, con lo que ya suman 12 meses de avance en este indicador, sin embargo, ya se observan indicios de una desaceleración.

Para las emisoras de consumo básico, éstas se beneficiaron por un aumento en el gasto por el periodo vacacional de Semana Santa, lo que se sumó a las temporadas de promociones y a factores “relativamente” estables en el nivel de empleo y salarios.

No obstante, los sectores industriales presentarán retos importantes especialmente en el ramo automotriz, ya que cada vez son menos los incentivos para los autos eléctricos en Estados Unidos, lo que junto con el tema arancelario podría provocar reestructura de inventarios y debilidad en la demanda.

Así las cosas…