Aumentaron homicidios en México durante 2024: Inegi

Share

Aldo Canedo

Durante 2024, México registró un repunte en la tasa de homicidios, de acuerdo con datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El país alcanzó una tasa nacional de 25.6 homicidios por cada 100 mil habitantes, un incremento respecto a la tasa definitiva de 2023, que fue de 24.9.

Según los datos preliminares del Inegi, en 2024 se contabilizaron 33 mil 241 presuntos homicidios en el año; lo que representó un repunte en la violencia letal en el país luego de tres años consecutivos, desde 2021, con este registro a la baja.

Este reporte del Inegi se basa en los registros de defunciones por agresión captados por oficialías del Registro Civil, servicios médicos forenses y agencias del Ministerio Público.

El informe revela contrastes entre entidades federativas con altos índices delictivos. Sinaloa, por ejemplo, presentó un aumento en homicidios al pasar de 653 casos en 2023 a mil 032 en 2024, lo que implicó un salto en la tasa de asesinatos de 21 a 33 homicidios por cada 100 mil habitantes.

Este incremento interanual rompió con la tendencia a la baja que se había observado en la entidad desde 2018, y podría responder a la crisis de seguridad que se vive en Sinaloa derivada de la “guerra” interna entre las facciones del Cártel del Pacífico tras la presunta traición de Los Chapitos contra Ismael ‘El Mayo’ Zambada que habría derivado en su detención por agentes del FBI en Estados Unidos.

De igual forma, de acuerdo con el reporte, Guanajuato registró 4 mil 015 homicidios en 2024, un aumento con respecto a los 3 mil 862 registrados en 2023. Esto representa un repunte tanto en cifras absolutas como en tasa de homicidios, que pasó de 61 a 63 por cada 100 mil habitantes.

Guanajuato se mantiene como la entidad con mayor número de homicidios en el país, situación que refuerza la tendencia de violencia sostenida que ha afectado a la entidad desde mediados de la década pasada y que lo ha posicionado como una de las entidades con mayor inseguridad del país.

Otras entidades con alto número de homicidios son:

  • Estado de México
  • Baja California
  • Chihuahua
  • Guerrero
  • Sonora
  • Michoacán
  • Morelos

A nivel nacional, la violencia homicida sigue afectando mayoritariamente a los hombres, con una tasa de 46.0 por cada 100 mil, frente a 5.6 en mujeres.

El principal medio utilizado en los homicidios fue el arma de fuego, involucrado en más del 71 por ciento de los casos.