Tiempo para negociar  

Share

Redes de Poder

El responsable de la Comisión para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, presentó el día de ayer la hoja de ruta que llevará el análisis para la conformación de una iniciativa, y a expensas de conocer algunos detalles más, como las sedes para los foros en el interior de la República, se prevé que los próximos meses sean intensos, y no solo en la agenda oficial, sino tras bambalinas. Pues de aquí a enero de 2026, cuando serían presentadas las conclusiones, seguramente habrá mucho que negociar por parte del oficialismo con sus aliados del Partido del Trabajo y el Partido Verde, que en principio parten como potenciales afectados por las modificaciones que vienen y son cuyos votos no sería posible pasar la reforma. Será interesante ver qué es lo que pondrá cada una de las partes en la mesa de negociación y lo que seguramente cada uno termine cediendo, aunque parece que al menos en principio hay disposición. Ya otra cosa será la posibilidad que salgan a relucir pasadas diferencias, y otras no tanto. Atentos.

Ausencias partidistas  

Por cierto, ya a unos días de que inicie el segundo año de la Legislatura en el Congreso de la Unión, donde no faltará la polémica, ya los grupos parlamentarios están preparando sus reuniones plenarias previo al arranque. Comenzando por el grupo mayoritario, Morena, en la Cámara de Diputados, encabezado por Ricardo Monreal, que pretende desahogar este encuentro en un solo día, el 30 de agosto, y que tendrían como participantes externos a algunos secretarios de Estado, como la titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez; de Economía, Marcelo Ebrard; de Seguridad, Omar García Harfuch; o de Hacienda, Edgar Amador. Pero algo que ha llamado mucho la atención, es que, al menos en la bancada en San Lázaro, no se tiene contemplada la participación de dirigentes partidistas, en principio por lo apretado de la agenda de la reunión plenaria, además de que la plana mayor de Morena está enfocada en territorio con el fortalecimiento de los comités municipales. Ahora, así como ha estado la polémica interna, ¿serán esas las únicas razones de la ausencia de Luisa María Alcalde, Carolina Rangel o Andrés López Beltrán?