Antonio Valerio
Escasos 12 días separan al Congreso de la Unión del inicio de los trabajos de los trabajos del segundo año de la LXVI Legislatura, que traerá una agenda muy complicada por las reformas enviadas por la presidenta de la República.
El tema fundamental, una especie de joya de la corona será sin duda el de la reforma electoral, que aunque la iniciativa no será enviada al congreso este año, la intensidad de su debate estará presente en la discusión de otros asuntos, lo que en términos simples se conoce como la contaminación política.
La expectativa es que llegue al Congreso de la Unión en el primer periodo ordinario de 2026, aunque ya con el tiempo encima porque se prevé que iniciado el año, empezarán los pre-destapes de quienes buscarán asegurar su futuro político dentro o fuera de Morena.
El deseo es que se apruebe la reforma político-electoral y así se llegue a la elección federal del 2027 bajo nuevas reglas, con todo y que se anticipa habrá nuevos partidos que buscarán figurar en la escena electoral, y otros estarán apostando al menos a la sobrevivencia.
Avanzan los cambios en el Estado de México
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, está por cumplir dos años al frente de la administración estatal y los cambios en la entidad en materia de seguridad, educación, desarrollo urbano y combate a la criminalidad son ya notorios, particularmente en la región oriente, donde la población fue por años signo distintivo del abandono.
Municipios como Neza, Chalco, Ixtapaluca y Chimalhuacán, entre otros, están siendo objeto de grandes inversiones que los llevarán al desarrollo y crecimiento como otros tantos de la zona centro y norte de la entidad.
Uno de los puntos fundamentales de este esfuerzo de gobierno han sido los operativos “Tlatlaya, “Liberación”, “Enjambre” y “Restitución” mediante los cuales se han combatido delitos como el robo, el secuestro, la extorsión y la venta de drogas entre otros, todos bajo la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz”, que encabeza de manera regular la propia mandataria.
Una encuesta reciente de la empresa Demoscopia Digital, colocó a la mandataria estatal Gómez Álvarez, en el selecto grupo de las seis gobernadoras mejor evaluadas del país, con una aprobación de poco más del sesenta por ciento.