Exconsejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y sociedad civil insistieron este domingo en su llamado a una apertura amplia del diálogo para debatir la reforma electoral, anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
En un comunicado difundido este domingo, señalan la creación de la Comisión Presidencial de la Reforma Electoral y destaca que se encuentra conformada por funcionarios gubernamentales.
Ante esto, los expresidentes del INE señalan que para modificar el sistema electoral mexicano todos los organismos institucionales y civiles debe participar.
“La reforma electoral debe discutirse en un debate y diálogo auténticos, con base en argumentos y propuestas, sin comentarios descalificadores hacia este u otros grupos, que solo buscamos evitar ejercicios que simulan inclusión y defienden decisiones prefiguradas. Rechazamos expresiones que buscan dividir y confrontar”, agrega en el marco de los señalamientos en contra de su posicionamiento desde el gobierno de Claudia Sheinbaum y afines.
Entre los firmantes se encuentran Lorenzo Córdova, José Woldenberg, Leonardo Valdés, Ciro Murayama, María Marván, Jacqueline Peschard y Mauricio Merino.
Sin embargo, precisan que desde su primer llamado se han sumado más voces para hacer esta convocatoria más amplia y diversa.
“Confirma que la exigencia de una reforma construida con respeto y deliberación no es un asunto exclusivo del poder: es una demanda nacional creciente en la que debemos estar incluidos todos”, señala.