Juan Carlos Rodríguez
El presidente Andrés Manuel López Obrador cerró su sexenio con niveles récord en los delitos de homicidio culposo, lesiones y corrupción de menores, de acuerdo con el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Al mostrar datos consolidados de 2024, el informe presidencial revela que en el último año del gobierno anterior se cometieron 17 mil 683 homicidios culposos, la cifra más alta de los últimos 10 años.
En 2024, la tasa de homicidios culposos (aquellos que se cometen de manera imprudencial, sin las agravantes de premeditación, alevosía y ventaja— fue de 13.4 casos por cada 100 mil habitantes, la más elevada en la última década.
El Primer Informe de Sheinbaum muestra datos parciales de 2025, pero ofrece cifras definitivas de 2024, información que no era posible apreciar en el Sexto Informe de López Obrador, presentado hace justo un año.
Con la perspectiva completa del sexenio anterior, el documento permite ver que la gestión lopezobradorista concluyó con 3 mil 289 casos de corrupción de menores, el nivel más alto desde 2015.
En los primeros seis meses de 2025, ya durante el gobierno de Sheinbaum, se han contabilizado mil 904 delitos de corrupción de menores, lo que da un primedio mensual de 317 casos, cifra superior a los 274 casos mensuales del año previo.
La corrupción de menores es un delito previsto en diversos códigos penales del país que consiste en inducir, facilitar u obligar a una persona menor de edad a realizar conductas ilícitas o moralmente perjudiciales para su desarrollo.
Ejemplos de corrupción de menores es inducirlos a consumir drogas, alcohol o tabaco; llevarlos o incitarlos a prostitución, pornografía o explotación sexual; hacer que participen en actos delictivos y exponerlos de forma deliberada a violencia extrema, conductas sexuales o criminales que alteren su desarrollo psicosocial.
Otro ilícito que empañó el cierre de la gestión de López Obrador fueron las lesiones, ya que en 2024 se cometieron 257 mil 121 delitos de este tipo, el nivel más alto desde 2015, año en que el informe presidencial inicia la serie de referencia.