Diego Mendoza López
La mandataria dijo que personal de la Secretaría de Gobernación ya mantiene contacto con los familiares de las víctimas, al tiempo que la agresión la conmovió porque ella estudió en dicho plantel
La UNAM condenó la agresión del estudiante identificado hasta ahora como «Lex Ashton» | Facebook / CCH Sur Oficial
la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció la mañana de este 23 de septiembre para ofrecer su apoyo a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y al Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur (CCH Sur) después de los hechos registrados dentro del plantel, donde un joven perdió la vida y un trabajador resultó lesionado tras ser parte de, aparentemente, un ataque directo de otro estudiante.
Al respecto, la presidenta Sheinbaum dijo que este hecho la ha consternado, porque “fue estudiante del CCH Sur”; por ello, ha pedido a la Secretaría de Gobernación (Segob) que mantenga contacto con los familiares y cercanos de las víctimas hasta el momento:
Tras esto, la titular del Ejecutivo Federal resaltó igualmente que, para ella, aún no resulta conveniente calificar la agresión como “violencia escolar”, por lo que pidió esperar a las investigaciones por parte de autoridades capitalinas y de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).
El oscuro perfil de “Lex Ashton”: armas, drogas y un pasado en redes sociales
La figura de Lex Ashton, estudiante de 19 años de la UNAM, ha cobrado notoriedad tras la difusión de publicaciones en redes sociales que anticiparon el ataque ocurrido el 22 de septiembre de 2025 en el plantel.
El perfil digital de Ashton fue creado a principios de septiembre de 2025 y se caracterizó por una estética sombría. El estudiante compartió fotografías en las que posaba con cuchillos tipo karambit, un arma kama, gas pimienta, un hacha, guantes, máscaras y sudaderas negras con capucha. En varias imágenes aparecía con lentes oscuros y una pañoleta de calavera, atuendo que coincidió con el que portó durante el ataque. Una de sus prendas mostraba la palabra “BLOODBATH”(baño de sangre), lo que reforzó la atmósfera inquietante de sus publicaciones.
Algunas selfies incluso fueron tomadas en las inmediaciones del CCH Sur, lo que subrayó la conexión entre su actividad en línea y el entorno escolar.
Estos mensajes fueron reportados por estudiantes a las autoridades poco antes de que ocurrieran los hechos.
Subculturas digitales y violencia juvenil
Expertos en comportamiento en línea consultados por Infobae identificaron en Ashton rasgos vinculados a comunidades digitales como losedgelordsy losincels. Los primeros suelen buscar impacto con publicaciones extremas y una estética oscura; los segundos promueven discursos de aislamiento y resentimiento, en ocasiones glorificando la violencia como respuesta a la frustración.