Karla Alva
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó este martes que las empresas proveedoras que han incumplido con los contratos en la entrega de medicamentos tienen lo que resta del mes de septiembre para cumplir y en caso de no hacerlo serán inhabilitadas por el gobierno y sancionadas económicamente.
El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark dio a conocer este martes los avances en la compra de medicamentos, donde hasta el mes de agosto de han recibido más de 186 millones de piezas un 138% más de insumos que en mayo.
Sin embargo, Clark comentó que al menos 30 empresas farmacéuticas que ganaron la adjudicación para el abasto de medicamentos, no han cumplido con su compromiso, incluso algunas no han entregado ni la mitad de los insumos que se comprometieron a entregar desde hace 4 meses.
Entre las empresas incumplidas mencionó a Bioxintegral Servicios, Productos Farmacéuticos Serral, Comercializadora UCIN, Distribuidora de Consumibles Médicos CR, Abastecedora Higiénica de Sonora, Esteripharma, Sanabri, Grupo Farmacéutico Totalfarma, Equipos de Biomedicina de México, Accord Farma y PISA, entre otras.
El subsecretario de Salud destacó que este es un problema recurrente que impide alcanzar el 100% de entregas previstas.
El funcionario informó que en cuanto abasto de medicamentos el IMSS e ISSSTE cuentan con 97%, mientras que el IMSS-Bienestar con 92%, además expuso una listado sobre los proveedores que aún no han cumplido con la entrega de insumos médicos.
Gobierno “amaga” con denuncias penales
Durante la mañanera, Sheinbaum destacó que su gobierno evalúa la posibilidad de presentar denuncias penales contra las empresas farmacéuticas que, de manera “malintencionada”, no cumplan con el suministro de los insumos médicos comprometidos, por lo que puso un ultimátum a las empresas mencionadas.
Ahí donde se encuentre que es mal intencionado, tiene que haber denuncia penal. No solamente que no se le vuelva a comprar a estas empresas, sino denuncia penal”, comentó la mandataria.
Investiga cofepris compra de medicamentos
En este mismo contexto, la presidenta también se refirió las investigaciones que ha realizado Cofepris con respecto a la compra de medicamentos por parte de los centro de la salud en México, y es que de acuerdo a lo declarado por Sheinbaum, se han detectado algunas colusiones entre médicos y farmacéuticas para adquirir medicamentos a sobreprecio.
Según lo mencionado por la mandataria, algunos precios se manejaban incluso hasta siete veces más altos que el promedio, y sin ninguna garantía de que estos medicamentos fueran los mejores, en especial para pacientes oncológicos y con hipertensión.
