FGR y UIF detectan esquema de triangulación financiera en fraude a CFE

Share

C. González

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la carpeta FED/DGCAP/UNAI-CDMX/0000042/2020, investiga a Powergreen Technologies S.A. de C.V. y a sus dueños, los hermanos Moisés, Max y André El Mann Arazi, directivos de Fibra Uno, junto con su empresa E-Group Holding S.A. de C.V., así como a Teófilo Zaga Tawil, por un presunto fraude de más de mil millones de pesos en perjuicio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En la investigación se detectó un anticipo relacionado con el presunto fraude: un abono de 379 millones de pesos, ligado al contrato por más de mil millones. Se descubrió que el 28 de febrero de 2018 la CFE entregó dicho adelanto a Powergreen. Sin embargo, pocos minutos después, las contratistas E-Group S.A. de C.V. (de los hermanos El Mann Arazi) y Grupo Zarte Internacional (de Teófilo Zaga Tawil) dieron un giro inesperado: liquidaron un crédito bancario y vendieron sus acciones a ICHM Importadores S.A. de C.V. y JPL Manufacturas S.A. de C.V., compañías con un capital mínimo de apenas 50 mil pesos y sin la estructura necesaria para sostener el proyecto. Con ello, el contrato quedó en una situación conflictiva y en riesgo de incumplimiento.

De acuerdo con las indagatorias, la FGR rastrea el destino del anticipo que habría terminado en el pago de un presunto préstamo con Credit Suisse (Contrato 101424.840.01), gestionado por André El Mann Arazi y Teófilo Zaga Tawil. La operación fue presuntamente conducida por el entonces banquero de confianza de El Mann, Víctor Tsutsumi, quien poco después dejó Credit Suisse para incorporarse a Morgan Stanley.

Ya en Morgan Stanley, Tsutsumi abrió y administró cuentas de Powergreen Technologies y Telra Realty en Nueva York, movimientos que, según las líneas de investigación, formarían parte de un esquema de triangulación financiera para ocultar el origen de recursos presuntamente desviados de la CFE y del INFONAVIT.

La Fiscalía analiza la cadena de transferencias, la capacidad real de las empresas que asumieron el contrato y la eventual responsabilidad de los involucrados. Esto por el contrato con CFE en el que se indaga si el contrato de suministro de equipos 700490362 (del 4 de diciembre de 2017) entre la paraestatal y Powergreen fue simulado, pues no se comprobó la entrega física de los bienes.

La UIF, mediante oficios SIARA UIFDGA/2025/001321, /001333 y /001354, el 5 de agosto de 2025 firmados por Pablo Gómez Álvarez, pidió a la CNBV información bancaria completa de los investigados desde 2015, incluyendo cuentas, contratos y transferencias internacionales. Entre los señalados están Moisés El Mann Arazi, E-Group Holding S.A. de C.V. y Teófilo Zaga Tawil.

En el organigrama de Powergreen, Moisés El Mann Arazi y Teófilo Zaga Tawil integraron el Consejo de Administración y nombraron como director general a Alberto Sacal El Mann, quien administró las cuentas y debía garantizar la entrega de equipos a la CFE. La FGR también detectó inconsistencias en el objeto social y operaciones de la empresa, además de que compartía domicilio con Telra Realty, implicada en el caso Infonavit.

Como antecedente, en 2020 los hermanos El Mann Arazi entregaron 2,000 millones de pesos a la FGR en un criterio de oportunidad que los libró de una causa por lavado de dinero. Sin embargo, ese acuerdo no incluyó las operaciones hoy investigadas, por lo que la FGR podría ejercer acción penal nuevamente.

Claves del caso

•             Fecha del anticipo: 28 de febrero de 2018

•             Monto: 379 millones de pesos

•             Contratistas originales: E-Group S.A. de C.V.; Grupo Zarte Internacional

Cesionarias posteriores: ICHM Importadores S.A. de C.V.; JPL Manufacturas S.A. de C.V.

•             Banco y contrato referidos: Credit Suisse, 101424.840.01

•             Banquero señalado en la operación: Víctor Tsutsumi (ex Credit Suisse; posteriormente Morgan Stanley)

•             Empresas utilizadas en EU: Powergreen Technologies; Telra Realty