Cierra la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS los festejos de su quinto aniversario con la muestra fotográfica “Memorias Urbanas”

Share

El fotoperiodista sinaloense, Javier López Acosta cerró de manera magistral la semana de actividades que organizó la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con motivo de su 5to Aniversario, al llevar a los estudiantes por la muestra fotográfica “Memorias Urbanas”, la cual presenta imágenes rescatadas y restauradas que ilustran diferentes etapas de Culiacán.

Previo a lo que fue esta exposición, el coordinador de Fonoteca Culiacán compartió una breve charla con los estudiantes en el Auditorio de Humanidades, donde expuso el trabajo que realiza en dicho espacio sobre la fotografía histórica, que comprende desde el periodo neoclásico al moderno, además de documentar la imagen.

Como creador de fotografías con amplia experiencia, abordó el uso de las nuevas tecnologías refiriéndose a la Inteligencia Artificial.

“Esto es algo que pone contra la pared lo que es el fotoperiodismo y documentalismo, es algo que como creadores de fotografía o productores de imagen de video existe una disyuntiva de credibilidad con este tipo de software”, detalló.

Entre las imágenes que el expositor compartió con los alumnos se pudo observar una fotografía del arquitecto Luis F. Molina, personaje icónico que llegó a principios de 1900 a la ciudad a iniciativa del gobernador Joaquín Redo para dar forma a lo que hoy se conoce como Centro Histórico.

De este proyecto, al cual invitó visitar en la página de Facebook Fonoteca Culiacán que comprende un acervo de poco más de 2 mil 400 imágenes contenidas en discos duros, dijo estar trabajando en un sitio web para su consulta.

De la importancia de compartir con los estudiantes este tipo de trabajos, expresó que radica en que se formen una idea de lo que es el resguardo de fotografía histórica y la interacción que se tiene con la Inteligencia Artificial, que genera polémica por su falta de credibilidad.

En ese sentido, el alumno debe ser consciente de que no todo lo que se ve en el internet es verdad, les compartió, por lo que marcas como Nikon y Canon trabajan en una huella digital de autenticidad y esta, aunque sea modificada, aparecerá como alterada.

Por su parte, la directora de la unidad académica, Martha Patricia Castro López, acompañada de su equipo de trabajo, hizo entrega de un reconocimiento a la participación de López Acosta, al tiempo que invitó a los estudiantes a esta muestra fotográfica la cual causó sensación captando el interés entre los jóvenes.